6 de junio del 2024
Mercado chino recibe cerca de un 40% de los envíos nacionales:
El riesgo para las exportaciones chilenas en medio de tensiones con el país asiático
• Desde el mundo agrícola llaman a cuidar las relaciones con el principal socio comercial, ante el grave perjuicio que podría significar principalmente para los sectores de cerezas y vinos.
Las alarmas se encendieron en el sector privado luego de las críticas del embajador de China en Chile, Niu Qingbao, respecto a la decisión de la Comisión Antidistorsiones al imponer sobretasas arancelarias a las importaciones de acero chino. El representante del país asiático enfatizó que estas medidas no cumplen con "las reglas de la OMC (Organización Mundial del Comercio)".
Este escenario podría tensionar las relaciones comerciales con Beijing, que desde 2009 es el principal socio comercial, dejando atrás a Estados Unidos. De hecho, cerca del 40% de las exportaciones chilenas fueron destinadas a China en 2023. De acuerdo con los datos de la Subrei, unos 541 productos (entre materias primas y bienes silvoagropecuarios y servicios) fueron embarcados a China el año pasado, de un total de 4.828 pro-ductos-servicios despachados al mundo (ver infografía).
Expertos ven que la tensión provocada con las sobretasas al acero podría complicar al intercambio comercial nacional con el país asiático, debido a la "alta dependencia que tenemos con China", señala Hermann González, coordinador macroeconómico de CLAPES UC. "Mientras más crezca esta dependencia, mayor va a ser el poder de negociación que va a tener China en las relaciones con nuestro país, por eso es importante, junto con mantener las buenas relaciones con este país, diversificar la base de inversionistas tanto nacionales como internacionales", agrega.
Stella Li, vicepresidenta de BYD, advirtió a mediados de mayo en entrevista con "El Mercurio" que "cuando comercias con China, se debe tener cuidado; se pueden también perder oportunidades de vender productos a China".
Desde el mundo agrícola llaman a cuidar las relaciones bilaterales con China debido al peso que representa el país asiático sobre el intercambio comercial en general y para industrias como las cerezas —envíos al mercado chino concentran el 90% del total de los embarques— y el vino, que es el cuarto mayor destino en volumen (1,43 millones de cajas), según datos al cierre de abril.
Antonio Walker, presidente de SNA, asegura que las palabras del embajador asiático deben tomarse como una "advertencia", particularmente por el efecto que podría implicar para Chile. "A un socio se le trata de la mejor forma (...); lo que él (Niu Qingbao) está pidiendo es reciprocidad y reglas claras para el comercio", dice. "No nos conviene a un país tan chico, tan lejos del mundo, no respetar la regla del juego con un socio comercial tan grande como es China. Si nosotros no aprovechamos las oportunidades que nos da China, las van a aprovechar Perú, Australia o Nueva Zelandia, que son nuestros competidores", enfatiza.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, comenta que comparten las palabras del embajador chino respecto a que "la medida aplicada obedece más bien a una respuesta política que técnica", por lo que "la medida de imponer sobretasas es una medida proteccionista, que no solo va en contra de las reglas del comercio internacional, sino que no soluciona el problema de fondo del acero chileno".
Tomás Flores, economista sénior de Libertad y Desarrollo (Lyd), asegura que en la presentación del embajador "se esbozan los argumentos de una eventual acusación contra Chile en la OMC", por lo que en caso de que el país sea "declarado culpable por el panel de la OMC, China podrá imponer barreras a productos chilenos, cualquiera exportado a China, por el equivalente al daño sufrido por acero chino. Las cerezas y el vino están en mayor riesgo, ya que creo poco probable una acción contra el cobre"
BARRERAS
Eventualmente, si prospera una acusación ante la OMC contra Chile, China podría imponer barreras a productos chilenos.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Economía Internacional