1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. El mapa de los economistas chilenos más citados del mundo

El mapa de los economistas chilenos más citados del mundo

29 de junio del 2021


El mapa de los economistas chilenos más citados del mundo

El mapa de los economistas chilenos más citados del mundo

En el ranking histórico aparecían en mayo nueve chilenos, encabezados por Ricardo Caballero del MIT, pero al considerar las citas de publicaciones de la última década, el número de nacionales pasa a 4. En instituciones chilenas el líder es José de Gregorio, decano de la FEN de la U. De Chile.

—Cuántos economistas chilenos hay rankeados entre los más citados del mundo y en qué posición, según la tradicional lista Repec, depende siempre si se analiza la lista considerando todas las publicaciones realizadas por cada uno (que favorece a los académicos de más edad) o las publicaciones de los últimos 10 años, donde se pueden ver la tendencia de más jóvenes haciendo investigación de impacto.

Considerando el listado más clásico, con todas las publicaciones históricas, nueve chilenos se ubican en el 5% de loseconomistas más citados del mundo según el ranking de Repec (la sigla de Research Papers in Economics) de IDEAS, uno de más utilizados para intentar predecir los premios Nobel de Economía.

Esta es una de las ocasiones donde más chilenos lograron estar en el listado, al considerar el ranking histórico agregado. Sin embargo, algunos nombres han ido cambiando.

La lista de es encabezada que están dentro de los mil primeros y cuyas posiciones en el podio nacional se han mantenido inamovibles en los últimos años: Ricardo Caballero (académico del MIT), quien ocupaba en mayo de 2021 el lugar 114 del ranking general; Sebastián Edwards, académico de la Universidad de California - Los Angeles (UCLA), listado 181; y en tercera posición el expresidente del Banco Central y actual decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, José de Gregorio, en el 754 del listado global.

Más atrás se ubica el académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica, Klaus Schmidt-Hebbel (1.414 del ranking) y el profesor de la FEN de la U. De Chile: Eduardo Engel (1.646).

Luego está el académico de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa (1.959); los profesores de la FEN, Ramón López (2.204) y Claudio Raddatz (2.440), quien aún está en el listado afiliado al Fondo Monetario Internacional, dondetrabajó hasta hace unos meses. Cierra la lista de chilenos top Juan Pablo Montero (2.882), del Instituto de Economía de la UC.

La lista global es encabezada por Andrei Shleifer, de Harvard; James J. Heckman, de la Universidad de Chicago y Daron Acemoglu, del MIT.

ÚLTIMA DÉCADA Y EN CHILE

Tomando en cuenta las citas a las publicaciones de los últimos 10 años, la situación cambia bastante. Se repiten solo Caballero (393) y Urzúa (2.995) y se agregan otros nombres nacionales como Christopher Neilson (1.079), académico en Princeton; y Francisco Gallego (2.320), del Instituto de Economía de la UC.

Ahora, tomando en cuenta los académicos, chilenos y extranjeros, que trabajan en instituciones en Chile, el ranking histórico queda encabezado por De Gregorio (quien también encabeza el lista considerando todas las instituciones de América Latina y el Caribe), seguido de Engel, Schmidt-Hebbel, López y Montero. Luego aparecen Alejandro Micco (FEN, U. De Chile), Rodrigo Valdés (Escuela de Gobierno UC), Francisco Gallego, Vittorio Corbo (CEP) y Luis Felipe Céspedes (FEN, U. De Chile) cierra los diez primeros.

Respecto a las citas a publicaciones de la última década, el listado de académicos en plazas locales queda encabezado por el economista colombiano Andrés Fernández del Banco Central, que también encabeza la lista de todas las instituciones de la región. En segundo lugar aparece Jeanne Lafortune, economista canadiense del Instituto de Economía UC, y en tercer lugar Francisco Gallego. Le sigue Damian Clarke, australiano de la FEN; Emilio Depetris Chauvin, argentino del Instituto de Economía UC, Luis Felipe Céspedes; Patricio Valenzuela, de la Facultad del Centro de Economía Aplicada de la U. De Chile; Viviana Fernández, de la UALI; Roberto Álvarez, de la FEN; y Carlos Medel, del Banco Central.

Repec también hace un ranking de mujeres economistas, el que es encabezado global por Esther Duflo, economista del MIT y de J-Pal, que ganó en 2019 el premio Nobel. Duflo desplazó al segundo lugar a Carmen Reinhart, que lideró por un largo tiempo el ranking. En este listado, que incluye al grupo del 10% más alto de economistas más citadas aparece solo una chilena: Viviana Fernández, en el lugar 729.0

 

Autor: Sergio Urzúa

Fuente: La Tercera, Página 9.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Economía Internacional

publicColaboración con Instituciones Internacionales

Universidad de Maryland
imagen de card

Sergio Urzúa

Ing. Comercial U. de Chile. Ph.D. en Economía U. de Chicago (EE.UU.). Associate Professor University of Maryland.

publicInstituciones Internacionales

Universidad de Maryland
searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224