1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. El litio, los chinos y su influencia en los mercados locales

El litio, los chinos y su influencia en los mercados locales

6 de abril del 2024


El litio, los chinos y su influencia en los mercados locales

El litio, los chinos y su influencia en los mercados locales

El año pasado exportamos US$ 37 mil millones a China (39% del total) y 56% de las exportaciones mineras fueron a dicha economía. El crecimiento de la economía china y su interés por asegurar el abastecimiento de materias primas han sido un factor positivo para países que, como el nuestro, son ricos en recursos naturales y están integrados a la economía global. Pero no todo es positivo en esta relación bilateral. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a esta dependencia, Chile es uno de los países más vulnerables a un shock negativo de China.

En los últimos días, dos temas que están marcando la agenda, aparentemente no relacionados y geográficamente muy distantes, tienen un elemento en común: la influencia china. Estos temas son, por un lado, las acusaciones hechas por el CEO de Tianqi sobre falta de transparencia en las negociaciones entre Codelco y SQM, y por otro, la siderúrgica Huachipato, que acusa de dumping a sus competidores chinos, lo que podría llevar a la suspensión de sus operaciones, con grandes costos económicos y sociales.

En el caso del litio, es de todo sentido exigir que la operación entre Codelco y SQM se haga con la mayor transparencia. Sin embargo, es necesario leer con cautela lo indicado por el CEO de la multinacional china.

En primer lugar, Tianqi es, al mismo tiempo, socio y competidor de SQM, de modo que no es claro en qué calidad y con qué intención se realizan estas declaraciones. Por otro lado, se levanta nuevamente la idea de una licitación de la operación del salar de Atacama. Esta podría haber sido una muy buena opción si el Estado no hubiese exigido tener una participación mayoritaria. Pero lo realmente discutible es el control estatal del salar, una decisión profundamente ideológica. En todo caso, los nuevos antecedentes conocidos de la estrategia nacional del litio abren la puerta a una mayor participación china.

Otra pregunta que abre este debate es si sería mejor para el país un acuerdo entre Codelco y SQM o entre Codelco y Tianqi. Esta segunda opción debería considerar, además de los efectos negativos que generaría la pérdida de continuidad operacional en el salar de Atacama, los eventuales perjuicios que significaría tener como productor en la "joya de la corona" a una empresa integrada verticalmente y proveniente del mayor consumidor mundial de litio. ¿Habría garantías de que el litio se vende en las mejores condiciones posibles?

Chile necesita inversión extranjera para su desarrollo, pero el país debe tener en cuenta los riesgos de una dependencia excesiva de una nación -cualquiera sea esta- y generar condiciones que permitan promover una mayor diversificación de actores nacionales y extranjeros, especialmente en mercados estratégicos como el litio. El litio, los chinos y su influencia en los mercados locales 

 

Autor: Hermann González

Fuente: El Mercurio (El Mercurio - Cuerpo B), Página 15.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Columna

styleCategorías

Sociedad
imagen de card

Hermann González

Ing. Comercial y Magíster en Economía UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224