29 de octubre del 2021
Pasó del lugar 31 al 8 en el mundo, según medición de Bloomberg
El gran salto de Chile en ranking de los mejores lugares para vivir en pandemia
La alta vacunación, el fin de las cuarentenas, la mayor facilidad para ingresar al país y el aumento del tráfico aéreo, explican la calificación.
Desde fines del año pasado, la compañía de asesoría financiera Bloomberg realiza un ranking de los mejores países para viviren pandemia, tomando en cuenta no solo los aspectos sanitarios, sino también los económicos y sociales.
En total miden 12 indicadores, entre los que se cuentan la contención del virus, la calidad de la atención médica, la cobertura de vacunación, el índice de mortalidad, las restricciones a la movilidad de las personas, el nivel de apertura de la economía y el reinicio de los viajes en avión.
A Chile nunca le había ido muy bien. En noviembre de 2020, cuando la vacunación era algo apenas incipiente, Bloomberg nos ubicó en el lugar 38 de 53. Nueva Zelandia lideraba por lejos.
Sin embargo, en el último ranking, Chile se mandó un despegue hiperespacial: saltó 23 puestos, pasando del lugar 31 al 8.
La misma agencia explica las razones: “Entre las estrellas está el sorprendente cambio de Chile, que pasó desde la mitad inferior del ranking hasta los ocho primeros en un mes. El país ha vacunado a millones de personas con vacuna de refuerzo, ha relajado las restricciones internas y ha reabierto las fronteras a todos los turistas extranjeros vacunados con una cuarentena de cinco días. Y habrá mayores facilidades de cuarentena para los viajeros en noviembre”.
Patricio Mansilla, economista investigador del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (CLAPES UC), organismo que entrega un informe semanal de la pandemia con la perspectiva de una reapertura segura de la economía, explica que las principales razones de esta nueva evaluación son las vacunaciones y la disminución de las restricciones.
“Las dosis completas equivalen hoy a casi el 77% de la población total, lo que es una enormidad, pero lo que es aún más destacable es que la dosis de refuerzo ya alcanza a un 26% de la población total. El ritmo de vacunación del refuerzo ha sido tremendo. Y si bien es cierto estamos experimentando un aumento de casos, las muertes se han mantenido relativamente estables”, dice. Más, Bloomberg toma en cuenta la severidad de las medidas restrictivas y el país se ha ido abriendo en los últimos meses y ha ido liberando las restricciones, al punto que ya no existen las cuarentenas ni el toque de queda”.
Otro parámetro importante en el ranking es la facilidad para ingresar al país y la reactivación del tráfico aéreo. En algún momento, las fronteras estuvieron completamente cerradas; luego se permitió el ingreso de extranjeros, pero completando una cuarentena de diez días (cinco de los cuales debían ser en un hotel de tránsito pagado por el propio viajero); desde octubre de este año se eliminaron los hoteles de tránsito y surgió el pase de movilidad y desde el 1 noviembre las facilidades van a ser aún mayores (ver página 2).
"Eso ha hecho que el tráfico aéreo haya aumentado significativamente”, dice Mansilla.
El ranking de Bloomberg es liderado por Irlanda, seguido por España y Emiratos Árabes Unidos, este último país, el con mayor cobertura de vacunación en el mundo. El resto de los países latinoamericanos que aparecen son Colombia, en el lugar 27; Brasil, en el 31; Argentina, en el 40; México, en el 41 y Perú en el lugar 43.
Bélgica, República Checa, Rumania y Reino Unido fueron los países que más bajaron en el ranking porque están enfrentando otra ola de contagio. Caso aparte es Rusia, que por estos días está batiendo récord de muertes debido a que solo el 34% de su población está vacunada.
26% de la población ya tiene su dosis de refuerzo en Chile, un indicador clave en el análisis de Bloomberg. El ranking se elabora midiendo ese y otros parámetros, tanto económicos como sociales.
Fuente: Las Últimas Noticias, Página 4.