27 de octubre del 2025
“El FES y la estrechez fiscal”
Señor Director:
Como bien señala Andrea Repetto en su columna “El FES y la estrechez fiscal”, las implicancias fiscales negativas del nuevo instrumento de ayuda estudiantil no se recogen adecuadamente en el Informe Financiero que presentó Hacienda.
El FES por sí solo es deficitario hasta el año 10 en $362 mil millones y sigue siendo negativo por varias décadas. Solo por incorporar mecanismos para forzar a que paguen los morosos del CAE, eliminar las becas y postergar la extensión de la gratuidad más allá del decil 6, el paquete FES y añadidos, mejora el resultado fiscal. Pero aun así, el Informe Financiero no es creíble, como lo dijo el Consejo Fiscal Autónomo, que pidió más transparencia y entregar al Congreso más información simulando variados escenarios. Eso no ha ocurrido a cabalidad.
Desde el punto de vista fiscal, el FES tiene un pecado de origen que está en su naturaleza “solidaria”: tiene un tramo muy amplio de exención —el 60% de los egresados no paga— y entonces para generar los ingresos requiere gravar con un impuesto con tasas muy altas a los graduados que les va bien en el mercado laboral. Puede ser muy iluso pensar así. Si este último grupo se anticipa, decide no tomar esta costosa “ayuda” y se financia por cuenta propia, el FES cae en zona muy negativa.
Peor aún, el FES elimina el copago de los estudiantes en determinados deciles, lo que también podría impactar en las cuentas fiscales. La razón es simple. Se podrían sumar a la gratuidad las universidades que no están adscritas. Y qué decir si se compensa a las universidades en gratuidad con mayores aportes basales.
La preocupación de la profesora Repetto sobre la necesidad de que la convergencia fiscal demande un trabajo cada vez más cauteloso de Hacienda, con el propósito de afinar bien los cálculos de sus informes financieros a los legisladores, tiene en el FES el mejor ejemplo de por qué se justifica avanzar pronto en esa dirección.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo A, Página 2.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
ColumnastyleCategorías
Educación
Ingeniero Comercial UC y Master of Arts de la Universidad de Chicago, EE.UU.