16 de octubre del 2025
Economista Sergio Urzúa: “Me gustaría ver a Dorothy (Pérez) en la Dirección de Presupuestos”
“Ahora es cuando”. Así se tituló la presentación de 30 minutos que realizó este miércoles el académico de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa, en el marco del seminario Picton Latam Summit 2025, la que incluyó un duro diagnóstico de lo que ha ocurrido con la economía chilena durante la última década.
En este contexto, hizo una analogía con el fútbol. Como en otras ocasiones, el coordinador de políticas sociales de CLAPES UC recordó el palo de Mauricio Pinilla en el Mundial de 2014, fecha que, a su juicio, coincide con el estancamiento económico del país.
Pero esta vez, Urzúa sumó un nuevo ejercicio basado en lo que arrojó la tabla de clasificación de la Conmebol al Mundial 2026.
El economista tomó a los 10 países que son parte de la Conmebol y calculó su Producto Interno Bruto (PIB) promedio entre 2022 y 2025. ¿El resultado para Chile? El mismo que en el fútbol: el último lugar de la tabla.
“Esto no es un problema transitorio, es un problema estructural y hay que hacer un duelo, porque si no se hace el duelo, no se arregla el problema”, lanzó.
Y hubo dardos para quienes han remado en contra del crecimiento: la cultura woke, según Urzúa.
Recordando a los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025 -Philippe Aghion, Peter Howitt y Joel Mokyr-, destacó “la importancia del crecimiento económico motivado por la innovación” y que “el hambre privado es fundamental”.
“Chile ha estado un poquito perdido en eso y precisamente yo creo que aquí el movimiento woke chileno se equivocó en -de alguna forma- mirar esta contribución que fue ahora premiada con un desdén”, agregó el profesor.
“Aquí hay gente que es responsable, que minimizó la importancia del crecimiento económico”, agregó e ironizó con hacer “un Premio Nobel parodia” para ellos.
La inquietud por las cuentas fiscales Otra de las preocupaciones de Urzúa tiene que ver con las finanzas públicas.
“El gasto público está fuera de control para efectos de esta realidad y sabemos que está fuera de control hace mucho rato. Independiente de cómo se maquilla la cifra, la verdad es que cuando uno mira la pendiente en el crecimiento de la deuda, no tiene justificación para un país que está creciendo al 2%”, señaló. En ese sentido, Urzúa declaró: “Me gustaría ver a Dorothy (Pérez) en la Dirección de Presupuestos”. Y agregó que “no solamente fiscalizando, sino que cortando gasto”.
Fuente: Diario Financiero, Página 5
Ing. Comercial U. de Chile. Ph.D. en Economía U. de Chicago (EE.UU.). Associate Professor University of Maryland.
publicInstituciones Internacionales
Universidad de Maryland