1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Deudas y bonos: marcel le mete la mano al fees y alborota el gallinero; el metro vuelve al mercado

Deudas y bonos: marcel le mete la mano al fees y alborota el gallinero; el metro vuelve al mercado

23 de enero del 2024


Deudas y bonos: marcel le mete la mano al fees y alborota el gallinero; el metro vuelve al mercado

Deudas y bonos: marcel le mete la mano al fees y alborota el gallinero; el metro vuelve al mercado

Esta semana, el Ministerio de Hacienda emitió un bono de US$ 1.700 millones a 5 años, como parte del plan de emisiones para 2024 anunciado hace un par de semanas, dirigido a financiar el gasto/déficit fiscal, que se estima que rondará el 2%. Para este año, está contemplado endeudarse por el equivalente de US$ 16.500 millones.

  • Pero lo que pasó piola es el anuncio de que, en paralelo, Hacienda les mete mano a US$ 800 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), y es eso lo que revolvió el gallinero en el mercado.

“Es bien inédito esto del FEES. Históricamente se ha usado en escenarios de crisis. Los usos previos fueron en la crisis financiera global y el estallido/pandemia. No para financiar el presupuesto de un año cualquiera”, afirma Hermann González, coordinador Macro de CLAPES UC y exmiembro del equipo económico de Piñera II. Y agrega que el fondo está en sus mínimos históricos.

  • Dos exministros de Hacienda y un economista jefe de un banco con pasó por el Estado concuerdan en que manda una señal de que las cuentas este año van a estar más complicadas de lo anticipado. En el mercado creen que en 2023 no se cumplieron las metas de un déficit de 2,3% y dudan sobre las proyecciones para este año. Los ingresos han sido menores a lo esperado y el gasto un poco mayor.
  • Hacienda asegura que la decisión es consistente con el objetivo del FEES, “que fue diseñado para dar estabilidad al gasto público, contribuyendo así a que el gasto fiscal no se vea mayormente afectado por los vaivenes de la economía mundial y la volatilidad de los ingresos que provienen de los impuestos, el cobre y otras fuentes”.
  • Una colocación exitosa. Para los inversores globales, Chile sigue siendo buen negocio. El bono de US$ 1.700 millones se colocó a una tasa de 4,85% y la demanda fue 7,5 veces lo ofertado. Y en Hacienda destacan que el spread final equivale a una concesión de esta emisión de -5 pb, lo que reafirma el éxito de la transacción y el interés sobresaliente de los inversionistas en bonos temáticos sociales (ESG).

Y Hacienda no fue el único que salió a pedir plata prestada al mercado. El viernes, Metro hizo su primera emisión de deuda local en 7 años. El bono fue por el equivalente a US$ 144 millones. Los fondos serán para refinanciar deuda existente y el ambicioso plan de expansión de la red, que considera el desarrollo de 3 nuevas líneas (líneas 7, 8, 9 y la extensión de una línea existente, la 6).

  • Metro hace hincapié en que la operación se realiza en un momento de alta relevancia operacional y reputacional de la empresa.“Primero, tras experimentar un alza sostenida de la demanda, superando con ello los efectos en las afluencias y frecuencias provocada por el COVID-19, además de los problemas operacionales generados tras el estallido social del 2019”.

 

Visualizar en Fuente Online.

Autor en menciónHermann González

Fuente: El Mostrador

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía
imagen de card

Hermann González

Ing. Comercial y Magíster en Economía UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224