1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Despidos por necesidad de la empresa anotan un alza anual del 20% y llega a más de 250 mil

Despidos por necesidad de la empresa anotan un alza anual del 20% y llega a más de 250 mil

26 de agosto del 2025


Despidos por necesidad de la empresa anotan un alza anual del 20% y llega a más de 250 mil

Despidos por necesidad de la empresa anotan un alza anual del 20% y llega a más de 250 mil

  • Los despidos por necesidad de la empresa alcanzaron en junio su mayor nivel en 16 meses, con un alza anual de 20% y un acumulado superior a 250 mil en el primer semestre. Expertos advierten que la tendencia refleja el deterioro del mercado laboral y anticipan un desempleo cercano al 9%.

De acuerdo al informe de la Dirección del Trabajo, en junio se registraron 40.226 despidos por necesidad de la empresa, lo que representa un alza interanual de 20% y constituye el cuarto aumento consecutivo. Este número, además, elevó el acumulado semestral a 253.320, el mayor nivel desde 2020, en plena pandemia, cuando la cifra superaba los 293 mil despidos bajo la misma causal.

Para los economistas, este repunte es una señal clara del estado del empleo. “Este incremento es una señal clara del deterioro del mercado laboral que hemos visto hace varios meses, especialmente en el empleo privado formal”, dijo la economista de CLAPES UC Carmen Cifuentes. A su juicio, detrás del fenómeno están los mayores costos de contratación por el alza del salario mínimo, ajustes previsionales y la reducción de la jornada laboral.

Una visión similar tiene la economista de LyD, Ingrid Jones, quien advirtió que “este incremento refleja como las empresas deben ajustarse frente al aumento de los costos laborales y otros, como eléctricos y una economía que no despega”. En tanto, el director del OCEC-UDP, Juan Bravo, sostuvo que “los despidos por necesidad de la empresa llevan 4 meses consecutivos mostrando alzas interanuales, lo que está en línea con un mayor deterioro del mercado laboral en los últimos meses”.

La preocupación se extiende al desempleo, actualmente en 8,9%, y que podría acercarse al 9% en los próximos meses. “Es poco probable que se observe un repunte significativo en la creación de empleo. El desempleo podría mantenerse en torno al 8,9% o incluso algo por encima”, indicó Cifuentes. Jones reforzó esta visión al plantear que “debiésemos ver cifras más altas de desempleo y mantener una nula o muy baja creación de empleo, porque no hay señales económicas que impacten positivamente el mercado laboral”.

Visualizar en Fuente.

Autora en mención: Carmen Cifuentes

Fuente: Radio Duna

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Laboral

local_offerEtiquetas

imagen de card

Carmen Cifuentes

Ing. Comercial y Magíster en Economía Mención Políticas Públicas UC

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224