30 de agosto del 2022
Tasa de desempleo llegó al 7,9%
Desocupación sube poco, pero creación de empleo se estanca
Aún falta para recuperar niveles prepandemia y hoy se ve poco impulso para ello, dado el bajón económico que sufre el país.
De dulce y de agraz. La tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil mayo-julio llegó al 7,9%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que reflejó una baja de 1,0 punto porcentual en 12 meses y un alza de 0,1 pp repsecto al trimestre móvil previo.
“Las personas desocupadas disminuyeron 4,8%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-5,8%)”, revela el informe.
Si bien el dato estuvo en línea con lo esperado, los expertos alertaron de un estancamiento en la creación de empleo, que podría empeorar hacia el segundo semestre, para cuando se espera una recesión.
“Hay un bajo impulso en el mercado laboral. Probablemente en los próximos meses veamos un deterioro. Generaron empleo “construcción y servicios de restoranes”, que venía rezagado, pero yo pensaría más adelante que eso podría diluirse, con una tasa a fin de año más cercana al 8,5%”, sostiene el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann.
Chile, según Lehmann, exhibe una recuperación mucho más lenta en la generación de puestos de trabajo a los niveles prepandemia que otros países.
Según los cálculos del investigador de CLAPES UC José Valenzuela, “aún faltan 214 mil empleos por recuperar para volver a los niveles de ocupación registrados antes de la pandemia. En este sentido, se ve una recuperación a una tasa más lenta en comparación a los segundos semestres de 2020 y 2021”, explica.
Respecto al trabajo por cuenta propia, nuestra economía supera en 17 mil empleos al nivel prepandemia, mientras que en los asalariados del sector privado aún existe un déficit de 105 mil empleos.
De acuerdo al economista de Ly D Tomás Flores, las cifras entregadas hoy por el INE están marcadas aún por el efecto pandemia, dado que en el mismo trimestre móvil del año pasado, el país aún se encontraba en proceso de vacunación. Por eso también sostiene que lo relevante del último reporte es la falta de generación de puestos de trabajo con relación al trimestre abril-junio.
“En la muestra inmediatamente anterior, la tasa de creación de empleo fue un 0% desestacionalizado y en esta oportunidad fue de 0,2%. Eso demuestra que más allá de la base de comparación, la generación de empleo se está deteniendo, en línea con la evolución de la actividad económica”, dice Flores.
Una mirada un poco más optimista tiene Scotiabank, que dice que con todos los antecedentes, su análisis “es positivo, aunque se debe mirar con cautela”, ya que “la economía continúa siendo capaz de crear empleos en un momento de estancamiento del crecimiento económico, pero sigue muy dependiente de los programas de apoyo fiscal a la contratación”.
Eso sí, el banco releva su preocupación por “la destrucción de empleos asalariados en actividades profesionales, sector vinculado naturalmente a la materialización y avance de los proyectos de inversión”.
Fuente: La Segunda, Página 11.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Laborallocal_offerEtiquetas