7 de mayo del 2025
Demócratas se pliega a rechazo de la reforma política: Matías Walker pide segunda discusión y dilata su votación
"Pedir una segunda discusión puede abrir un espacio para un mayor acuerdo". Ese fue el argumento que entregó este martes el senador Matías Walker (Demócratas) para solicitar -a la mesa de la Cámara Alta que se otorgue una segunda discusión en torno a la reforma al sistema político, impulsada por un grupo transversal de legisladores.
Walker sinceró su posición en un seminario de CLAPES UC (ver actividad), el pasado 30 de abril, y que convocó a otros senadores como Rodrigo Galilea (RN), Paulina Vodanovic (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD).
En la instancia, el vicepresidente de Demócratas defendió la "bendita indisciplina", en un claro dardo a la norma que establece la cesación del cargo para aquellos parlamentarios díscolos.
En lo medular, esta reforma propone un umbral para que los partidos puedan acceder a la representación en la Cámara de Diputados y establece algunas causales de cesación del cargo a aquellos parlamentarios díscolos.
En la reunión de comités parlamentarios del lunes, las bancadas de senadores habían acordado poner esta iniciativa en primer lugar de la tabla de este martes. La decisión, sin embargo, se encontró con la negativa de los comités de Demócratas, la Democracia Cristiana y el Frente Amplio.
Así, los senadores llegaron hasta la sala de la Corporación con la tarea de discutir en particular, es decir, abordar el contenido en detalle de la iniciativa.
Pese a que el diseño de los impulsores iba avanzando con celeridad -pues en la Comisión de Constitución tuvo una rápida tramitación-, en la sala se encontró con la barrera de los principales detractores al proyecto, como es el partido de Walker.
El senador, además, hizo mención a que en la Cámara de Diputados existe una fuerte y transversal resistencia a la iniciativa, pues en los bloque del PS, PPD y en partidos de derecha como los republicanos, le han bajado el pulgar al proyecto, poniendo en serio riesgo la aprobación en la Cámara baja.
Las gestiones de los impulsores
Con este escenario, la senadora Paulina Núñez (RN) sólo pudo dar cuenta del informe del proyecto en la sala.
Culminada esa tarea, rápidamente se activó con funcionarios de la secretaría del Senado para fijar el día en que pueda iniciar la segunda discusión. Esto, dado que no se encuentra en la tabla de la sesión de este miércoles.
Con este panorama, se realizará la reunión de comité del próximo lunes, donde se fijará un nuevo día en que se pueda discutir la iniciativa.
Sin embargo, entre los más pesimistas creen que la reforma puede enfrentar las mismas barreras que la iniciativa que pro ponía la construcción de una estatua al expresidente Sebastián Piñera.
En esa ocasión, fue el comité del Partido Comunista el que activó diversas herramientas dilatorias para aplazar su votación.
En ese sentido, luego de la segunda discusión, pueden solicitar un nuevo informe, para volver a aplazarlo, y luego de una tercera convocatoria recién poder iniciar su discusión.
El proyecto paralelo del gobierno
Pese a la diversidad de fuerzas políticas que sustentan la actual iniciativa, La Moneda tiene resistencias frente al contenido del proyecto de ley, lo que quedó reflejado en el paquete de indicaciones que ingresó en marzo pasado a la secretaría de la instancia.
En una de las últimas sesiones de la Comisión de Constitución del Senado, fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), quien abrió las cartas del Ejecutivo en torno a esta materia.
"Hemos sido categóricos señalando que independientemente del rumbo que tome la moción parlamentaria que consagra esta reforma constitucional, el gobierno va a presentar un proyecto de ley con el objeto de regular todas estas materias y estamos en el proceso de diálogo para construir la mayoría necesaria para su aprobación", sostuvo.
Fuente: La Tercera, Página 8.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Construcción / Sector Inmobiliario