1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. "Demasiado optimista": economistas están escépticos ante crecimiento de 2,5% proyectado por Hacienda

"Demasiado optimista": economistas están escépticos ante crecimiento de 2,5% proyectado por Hacienda

11 de febrero del 2024


"Demasiado optimista": economistas están escépticos ante crecimiento de 2,5% proyectado por Hacienda

"Demasiado optimista": economistas están escépticos ante crecimiento de 2,5% proyectado por Hacienda

La cifra ha provocado ruido en los expertos por alejarse de la proyección del mercado, que calcula un 1,7%, y la del Banco Central, que pronosticó un 1,75% en su último Informe de Política Monetaria.

El Ministerio de Hacienda actualizó sus proyecciones macroeconómicas y fiscales e insistió en que la economía crecerá un 2,5% en 2024, según su último informe de Finanzas Públicas.

La cifra ha provocado ruido en los expertos por alejarse de la proyección del mercado, que calcula un 1,7%, y del Banco Central, que pronosticó un 1,75% en su último Informe de Política Monetaria.

Además de estar desalineada con las proyecciones locales, la estimación del gobierno también se distancia de las realizadas por entes internacionales. Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) augura un crecimiento económico de 2% para nuestro país, el Banco Mundial calcula un 1,8%.

Escepticismo por proyección de crecimiento de Hacienda

El economista de la Universidad del Desarrollo, Carlos Smith, calificó la proyección como “muy optimista” y cree que la cifra no pasará el 1,5%.

El coordinador macroeconómico del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (CLAPES UC ), Hermann González, señaló que será necesario que Hacienda corrija “tanto los ingresos como las presiones de gastos” para cumplir la meta fiscal.

La directora del Centro de Estudios Financieros de la Universidad de Los Andes, Cecilia Cifuentes, afirmó que el gobierno podría lograr la cifra estimada “si fuera más eficaz”. Sin embargo, afirma que “la capacidad de ejecución y de gestión ha sido bastante deficiente”.

Los especialistas calculan que el crecimiento del producto en 2024 será de entre 1,5% y 2%, influenciado por la convergencia de la inflación en la meta del Banco Central, la reducción en la tasa de interés y el avance de las reformas del Ejecutivo que propician un escenario de incertidumbre para la inversión.

 

Visualizar en Fuente.

Autor en menciónHermann González

Fuente: Radio Biobío

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía
imagen de card

Hermann González

Ing. Comercial y Magíster en Economía UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224