7 de febrero del 2024
El exministro de Hacienda resalta el legado económico del fallecido expresidente Piñera
Crecimiento, un millón de empleos y la PGU: Felipe Larraín repasa los hitos económicos del exmandatario
El extitular de Hacienda destacó también el rol internacional del exgobernante.
En tal sentido, dijo que su fallecimiento "es una pérdida para Latinoamérica".
"Es una noticia desgarradora, porque su trágica muerte ocurre cuando estaba plenamente activo en el servicio de su país. Es devastador", relata emocionado el exministro de Hacienda Felipe Larraín sobre el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera tras un accidente en helicóptero en el lago Ranco.
Larraín, quien fue ministro de Hacienda en el primer y segundo gobierno de Piñera, se declara un amigo del exmandatario. Lo conoció siendo su profesor en la Universidad Católica y luego compañero en múltiples campañas políticas, y "después como jefe (...) Él depositó mucha confianza en mí y lo agradezco".
"Sebastián Piñera era un hombre que no se contentó con su rol de Presidente, él quería ser un muy buen expresidente, aportar a su país desde otra trinchera. Estoy seguro de que él, al contrario de lo que se decía, no tenía ningún interés de presentarse nuevamente (a una candidatura)", asegura el actual director de CLAPES UC .
La partida de Piñera ocurre cuando justo buscaba dar un mayor impulso al Grupo Libertad y Democracia, un foro en que participan presidentes y exautoridades con cierta cercanía ideológica de centroderecha. Por ello, su fallecimiento "es una pérdida para Latinoamérica".
La recuperación tras una recesión y un terremoto
Larraín recuerda que con Piñera trabajaron casi seis años juntos, entre el primer gobierno y una parte de la segunda administración, hasta que se produjo el estallido.
-Del primer gobierno, ¿cuáles son los hitos que más destaca?
"Él tuvo una gestión ejemplar en la reconstrucción del terremoto, en el rescate de los mineros, en el manejo durante la pandemia. Y en innumerables otras áreas donde no sé si otro presidente lo hubiera hecho así".
-¿La reconstrucción igual fue una carga, una presión para el programa original del mandatario?
"Nosotros tuvimos que, en primer lugar, hacer la cuantificación de los daños del terremoto, apoyar a las víctimas y luego salir de la emergencia; reconectar el país, que estaba dividido. Había que trabajar en la parte del financiamiento, pero también en la reconstrucción física del país".
Y agrega: "Luego nos abocamos a nuestra tarea planteada en el programa de Gobierno, estoy hablando del primer gobierno de él. Esa tarea tenía que ver con recuperar la economía del país y mejorar las finanzas públicas. Habíamos recibido un país en recesión. Hay que recordar que el 2009 fue un año de recesión para Chile, y a nosotros nos tocó recuperarnos de la recesión y del terremoto".
Los trabajos creados y el Consejo Fiscal Autónomo
-¿Que otra marca económica dejó el exmandatario?
"Se creó un millón de empleos, cosa que es inédita, no había ocurrido antes. Y no se ha podido recuperar tampoco. O sea, eso es algo en que todavía estamos bastante pobres en materia económica hoy día comparado con lo que fue eso. Luego hay un punto de quiebre en Chile, que lo he planteado, que es el año 2014 (reforma tributaria bajo el gobierno de Michelle Bachelet). En ese año pasamos, durante la próxima década, 2014-2023, a crecer menos del 2% anual".
-Si tuviera que resumir los principales hitos económicos más allá del crecimiento y la mayor creación de empleo, ¿qué otras materias destaca del legado del exmandatario?
"Más allá de la recuperación del crecimiento económico y la creación del millón de empleos, destacaría algunas cosas que hoy día nos están ayudando en nuestro país en materia de instituciones, como la creación, bajo el primer y segundo gobierno del presidente Piñera, del Consejo Fiscal Autónomo. Es una institución fiscal, es un legado también del presidente Piñera".
Las claves de las finanzas públicas y los bonos de Chile
Comenta que otros hitos fueron la reconstrucción tras el terremoto, la recuperación de las finanzas públicas. "Nosotros recibimos un déficit cercano a tres puntos del PIB, déficit estructural, lo dejamos en medio punto del PIB. Luego, recuerdo que el año 2012, Chile colocó el bono donde tuvimos las mejores condiciones, que entiendo todavía no se han superado, las mejores condiciones financieras que ha obtenido Chile nunca en un bono a 10 años, colocado en Nueva York.
"Destacaría también el trabajo que se hizo en términos de desarrollo sostenible, de finanzas verdes. En Chile, esto a veces se pierde de vista, nosotros colocamos el primer bono verde soberano de las Américas, no de América Latina, de las Américas. Esto fue en 2019".
El exministro relata que Piñera fue uno de los principales impulsores de la fundación de la Coalición de Ministros de Hacienda para la Acción Climática, que hoy cuenta con más de 70 miembros.
Larraín remarca que uno de los principales legados del exmandatario, y por el que no tiene duda que será recordado, es su "reconocido manejo de la pandemia. Aunque no es un hito estrictamente económico, es un hito que tiene muchas aristas, junto con el establecimiento de la Pensión Garantizada Universal (...) Son muchos los hitos que consiguió".
"se creó un millón de empleos, cosa que es inédita, no había ocurrido antes. Y no se ha podido recuperar tampoco. O sea, eso es algo en que todavía estamos bastante pobres en materia económica hoy día comparado con lo que fue eso.
"Su reconocido manejo de la pandemia, aunque no es un hito estrictamente económico, es un hito que tiene muchas aristas".
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Segunda Edición, Página 6
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
EntrevistastyleCategorías
PolíticapublicColaboración con Instituciones o Centros UC
Facultad de Economía y Administración UCCentro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UCDirector del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.
publicInstituciones o Centros UC
Facultad de Economía y Administración UCCentro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UC