7 de noviembre del 2023
"Contribuciones en el proyecto de nueva Constitución"
Después de ser incluido por el Consejo Constitucional, rechazado por el Comité de Expertos y modificado por la Comisión Mixta, el artículo que exime de contribuciones a la vivienda principal quedó como sigue (artículo 29, letra c): “El inmueble destinado a la vivienda principal del propietario, sea que la habite solo o con su familia, en su caso, estará exento de toda contribución e impuesto territorial. Las excepciones legales a esta exención sólo podrán fundarse, en forma conjunta, en el alto avalúo fiscal de la vivienda principal y los ingresos del contribuyente y de su familia".
“En la nueva propuesta nadie aga, excepto los más favorecidos. Lo que queda por verso es quiénes formarán el grupo que deberá pagar”.
¿Qué cambió? Que mientras en la situación actual pagan todos excepto las personas de más bajos ingresos y/o cuyas propiedades valen menos, en la nueva propuesta nadie paga, excepto los más favorecidos. Lo que queda por verso es quiénes formarán el grupo que deberá pagar.
En la actualidad el impuesto territorial, o contribuciones como sele conoce más coloquialmente, sólo grava aquella parte del avalúo fiscal que excede de $54 millones y medio (UF 1.500 aprox,), Esto explica por qué en Chile sólo pagan impuesto territorial un 23% de las propiedades. Además, existe una sobretasa para personas que tienen un patrimonio en bienes raíces “alto”, esto es, propiedades avaladas en más de 827 Unidades Tributarias Anuales (UTA) o UF 17.300, aproximadamente.
Adicionalmente, los adultos mayores -cuyos ingresos disminuyen cuando dejan de trabajar- pueden optar a un beneficio que rebaja las contribuciones dependiendo de sus ingresos, para evitarles tener que vender la casa donde viven y donde posiblemente han vivido muchos años. En particular, si los ingresos mensuales del adulto mayor son iguales o inferiores a $ 731 mil, este tendrá una rebaja del 100% de las contribuciones, y si los ingresos mensuales están entre $731 mil y $1 millón 625 mil, se aplicará una rebaja del 50% de las contribuciones.
Por lo anterior, el impuesto territorial actualmente es progresivo y protege el derecho a la vivienda de los grupos menos favorecidos. Posiblemente había espacio para ampliar el grupo que sequiere proteger, por ejemplo, subiendo el avalúo exento a UF 2.500 0 UF 3.000, o aumentando el ingreso de los adultos mayores para acceder a la rebaja de contribuciones. El riesgo que se correahora es que queden exentas muchas de las propiedades que comprenden el 23% que está actualmente afecto.
Fuente: El Mercurio de Valparaíso
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
ColumnastyleCategorías
Constituciónlocal_offerEtiquetas
Ing. Comercial y Magister UC. Master en Economía y Ph.D. en Economía Financiera U. de Columbia (EE.UU.). Profesor Asociado Facultad de Economía y Administración UC.