1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Clapes UC pone en duda que las candidaturas puedan reducir el déficit fiscal en los próximos años

Clapes UC pone en duda que las candidaturas puedan reducir el déficit fiscal en los próximos años

30 de noviembre del 2021


Clapes UC pone en duda que las candidaturas puedan reducir el déficit fiscal en los próximos años

CLAPES UC pone en duda que las candidaturas puedan reducir el déficit fiscal en los próximos años

Ve difícil que Boric baje la evasión en 2,5% del PIB y alerta ante el acotado espacio para que Kast recorte el gasto público.

Ayer se inició una nueva semana de intenso trabajo en los equipos programáticos que están afinando las propuestas en materia económica, uno de los flancos débiles de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano). 

Un informe elaborado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC) de la UC apunta a los detalles de las propuestas de primera vuelta de las cartas presidenciales, con foco en los protagonistas del balotaje, y cómo interactúan con un proceso de reducción del déficit estructural y la deuda pública en los próximos años.

El texto, elaborado por el profesor titular de la UC, miembro del comité ejecutivo de CLAPES UC y exministro de Hacienda, Felipe Larraín, advierte de un alto nivel de incertidumbre respecto a los mecanismos que proponen ambas candidaturas para equilibrar las cuentas públicas.

Por ejemplo, en el caso de Boric, se apunta areducir la evasión y elusión de impuestos en un equivalente a2,5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) como una de las vías para acotar el déficit y estabilizar la deuda. A su vez, se le agrega mayores ingresos proyectados por un impuesto permanente al patrimonio equivalentes a 1,5 puntos del Producto.

Especialmente “complejo” en esta propuesta, dice Larraín, es que más de 30% de la recaudación provenga de la reducción de la evasión y elusión, debido ala ausencia de una medida oficial y periódica al respecto, que se hace imposible monitorear el cumplimiento del objetivo recaudatorio”.

“A esto debemos agregar la abundante evidencia disponible en torno a la escasa capacidad de recaudación de los impuestos al patrimonio. A modo de ejemplo, no hay ningún país en el mundo que recaude ni cerca de 1,5% del PIB con impuestos al patrimonio. De ocurrir, Chile batiría un récord mundial”, advierte Larraín.

Mientras que en el caso de Kast, la propuesta de primera vuelta es “cuadrar” los menores ingresos que percibirá el Fisco por la rebaja de impuestos (tanto corporativos con un mayor crecimiento de la economía, además de incorporar ajustes al gasto público y medidas de austeridad.

“Falta por conocer cómo sería el encuadre macro-fiscal considerando las bajas de impuestos que se buscaría impulsar, incluyendo la posibilidad que sea el mayor crecimiento económico, junto con la “racionalización” del Estado, lo que permitiría obtener los recursos necesarios para financiar el programa de gobierno y concretar la consolidación fiscal. Cabe señalar que la experiencia reciente de ajustes fiscales muestra que es muy difícil encontrar espacios de gasto por más de US$ 1.000 millones o US$ 2.000 millones anuales”, argumenta el académico.

Entre ambas propuestas, Larraín ve como un “riesgo” la dependencia de la mayor recaudación por actividad económica y un incremento en el cumplimiento del pago de losimpuestos, independiente de que ambas ideas son “conceptualmente correctas”.

“No tenemos información fidedigna de la evasión y un crecimiento económico muy ambicioso es incierto como para descansar en él para proyectar los mayores ingresos y financiar un programa de gobierno”, enfatiza Larraín.

“No tenemos información fidedigna de la evasión y un crecimiento económico muy ambicioso es incierto como para descansar en él para proyectar los mayores ingresos” dice Larraín.

 

Autor: Felipe Larraín

Fuente: Diario Financiero, Página 18, 19

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

MacroeconomíaPolítica
imagen de card

Felipe Larraín

Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.



searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224