1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Clapes UC, aterrizando conceptos - El quorum

Clapes UC, aterrizando conceptos - El quorum

8 de julio del 2022


Clapes UC, aterrizando conceptos - El quorum

CLAPES UC, aterrizando conceptos - El quorum

El quorum es el número de votos favorables que se necesita para aprobar o hacer un cambio a una ley o a la Constitución. Normal mente se requiere simple mayoría, o sea, un voto más que la opción contraria de los parlamentarios presentes en sala. Sin embargo, cuando se trata de leyes relevantes o de la Constitución, se suele exigir un número más alto de votos, pues se considera que es positivo para la democracia alcanzar un acuerdo más amplio y transversal.

Por ejemplo, para reformar la Constitución actual se requieren 3/5 de los parlamentarios en ejercicio, o sea 93 votos favorables de los 155 diputados y 30 de los 50 senadores. Para temas que se consideran aún más importantes se necesitan 2/3 de los votos de los parlamentarios en ejercicio, o sea 103 diputados y 33 senadores.

En este momento hay dos discusiones referentes a los quorum de reforma constitucional. Por una parte, se presentó en el Senado una moción que rebaja los quorum de 3/5 y 2/3 que se necesitan para reformar la actual Constitución a 4/7. De aprobarse se necesitarían solo 88 diputados y 28 senadores para cambiar cualquier artículo.

El otro tema es que la Convención estableció que, si se aprueba su propuesta, la nueva Constitución a partir de 2026 se podrá reformar con 4/7, salvo en aquellos casos en que se "alteren sustancialmente" el régimen político, derechos fundamentales, la forma de Estado y el capítulo de reforma y reemplazo de la Carta Fundamental, en cuyos casos, si el Parlamento no logra 2/3 de los votos favorables pero sí 4/7, deberá existir un referéndum ratificatorio. Mientras, hasta el año 2026 se necesitarán 2/3 de la Cámara y del Senado o 4/7 y un plebiscito ratificatorio para reformar la mayor parte de la nueva Constitución, pues se suman a los temas anteriores, además, cambios a los capítulos de naturaleza y medio ambiente y a disposiciones transitorias.

Esto significa que si se aprueba la moción que rebaja el quorum que actualmente se discute en el Senado, se necesitarán menos votos para reformar la Constitución actual que la futura Carta hasta el año 2026.

 

Para comprender más conceptos del Proyecto Constitucional, revisa Quo Vadis Constitución aquí


Fuente: El Mercurio - Crónica Constitucional, Página 4.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

ConstituciónPolítica
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224