1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Clapes: aumenta a más de 70% la probabilidad de recesión para la economía chilena en el tercer trimestre de 2022

Clapes: aumenta a más de 70% la probabilidad de recesión para la economía chilena en el tercer trimestre de 2022

16 de agosto del 2022


Clapes: aumenta a más de 70% la probabilidad de recesión para la economía chilena en el tercer trimestre de 2022

CLAPES UC: aumenta a más de 70% la probabilidad de recesión para la economía chilena en el tercer trimestre de 2022

De acuerdo con el análisis, los principales factores externos que explican esta alza es el fuerte ajuste del precio del cobre, la desaceleración de la actividad manufacturera en Estados Unidos y el alza de tasas de interés de corto plazo. A nivel interno, los principales determinantes son el aumento de la incertidumbre económica y la caída de la confianza empresarial.

La economía anotó en junio su menor crecimiento desde fines de 2021. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del sexto mes del año creció 3,7%, iniciando ajuicio de los economistas el proceso de desaceleración que se irá acentuando hacia la última parte del año. Si bien las perspectivas para el año se ubican en torno a 2%, un análisis de CLAPES UC muestra que ha aumentado la probabilidad de recesión para la economía chilena.

De acuerdo con el documento realizado por el coordinador macroeconómico de CLAPES UC, Hermann González, y de la investigadora Valentina Hernández, “el uso de modelos para estimar la probabilidad de recesión se ha hecho extensivo en los últimos meses, como consecuencia de los riesgos de que el las medidas de estímulo impulsadas durante la pandemia dé origen a un escenario de recesión en diversas economías”, menciona.

El texto sostiene que “la publicación de cifras económicas se produce con rezagos, por lo que la utilización de indicadores adelantados o contemporáneos que permitan anticipar el cambio de ciclo es de gran utilidad para identificar en tiempo real si los países están entrando en una fase recesiva”.

En este escenario, CLAPES UC realizó esta nueva estimación, la que arrojó que la probabilidad de caer en recesión supera el 70%. Hermann González explica que “la probabilidad de recesión subió en julio en10 de los12 modelos estimados y tres de estos modelos muestran una probabilidad en torno a 75% de que la economía estaría en recesión a inicios del tercer trimestre. Otros modelos muestran una probabilidad más baja, de manera que debemos seguir monitoreando los datos y los resultados de estas estimaciones, pero existen indicios de que la economía podría estar entrando en una fase de declive”, sostiene el economista.

De acuerdo con el análisis, los principales factores detrás del aumento de la probabilidad de recesión en julio son, en el ámbito externo, el fuerte ajuste del precio del cobre, la desaceleración de la actividad manufacturera en EE.UU. Y el alza de tasas de interés de corto plazo. En el ámbito interno, los principales determinantes son el aumento de la incertidumbre económica y la caída de la confianza empresarial. “Sabemos que esta mayor incertidumbre y la caída de la confianza responden en buena medida al desarrollo de la discusión constitucional, a lo que se suma recientemente el debate tributario y un contexto económico complejo, caracterizado por una muy alta inflación y el deterioro de las perspectivas económicas”, complementa González.

El economista menciona que estos indicadores buscan anticipar el momento en que se inicia una recesión, medida por la caída del producto y otros indicadores de actividad y demanda. “Desde ese punto de vista, si efectivamente el país se encamina a una recesión, deberíamos ver alzas adicionales de la probabilidad estimada por los distintos modelos en los próximos meses. Parte, si vemos que la probabilidad medida baja, entonces aquello sería indicativo de que el deterioro de la actividad no habría sido suficiente para configurar un escenario de recesión económica”, subraya.

Para hacer la estimación, CLAPES UC, incluye como determinantes la pendiente de la curva de rendimiento de Estados Unidos, el VIX (índice del miedo) el índice de CLAPES UC, el precio del cobre y la pendiente de la curva de rendimiento de Chile.

De acuerdo con el análisis que hacen los economistas, si bien el concepto de recesión técnica definido como dos trimestres consecutivos de caída dela actividad es ampliamente utilizado, desde el punto de vista económico, “es más completo entender una recesión como un período de declive dela actividad total, considerando un conjunto amplio de variables como ingreso, confianza, precios de activos empleo y comercio, por mencionar algunas”.

 

Autor: Hermann González, Valentina Hernández

Fuente: La Tercera, Página 2

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía

local_offerEtiquetas

imagen de card

Hermann González

Ing. Comercial y Magíster en Economía UC.

searchVer más de este autor
imagen de card

Valentina Hernández

Ing. Comercial y Magíster en Economía Aplicada UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224