1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Cárcel en un barco, migración y "clientelismo" en el FA: Las definiciones de Parisi en CLAPES UC

Cárcel en un barco, migración y "clientelismo" en el FA: Las definiciones de Parisi en CLAPES UC

21 de octubre del 2025


Cárcel en un barco, migración y "clientelismo" en el FA: Las definiciones de Parisi en CLAPES UC

Cárcel en un barco, migración y "clientelismo" en el FA: Las definiciones de Parisi en CLAPES UC

  • El candidato del PDG dijo no creer en las encuestas y afirmó que "lo más probable es que pase a segunda vuelta".

En el marco del Ciclo de Seminarios Presidenciales 2025 en la UC "Propuestas para Chile 2026-2030", el candidato presidencial Franco Parisi (PDG), ocasión en que habló de temas de seguridad, migración, de las elecciones y la contingencia. 

Parisi partió su intervención aludiendo a una de las polémicas que se ha tomado la derecha en los últimos días: "Si Jaime Guzmán habría votado por el candidato A o B, esos no son los problemas de Chile". 

Acto seguido, el economista aludió a la dicotomía que se da sobre si en 2019 hubo un estallido social o delictual, señalando que "creemos que necesitamos tener un informe de verdad y reconciliación de lo que ocurrió ese fatídico octubre del 2019, porque no podemos seguir dividiéndonos entre estallido social y estallido delictual, porque nos hace mal, necesitamos tener la verdad, porque la verdad te enriquece como sociedad". 

Además, consideró que "esta dicotomía entre facho y comunacho (...) nos hace mal, siempre estamos volviendo al año 73, Allende, Pinochet, eso divide y no permite progresar". 

El candidato además consideró que la meritocracia es "el motor de la economía y del respeto, pero aquí nosotros hemos fallado". 

Cárcel en barco y migración 

Luego, el abanderado fue consultado por sus propuestas, señalando que "hay una candidata que tenía una programa de 17 páginas, nosotros tenemos más de 120 y tenemos más propuestas". 

Así habló de al idea de tener barco-cárceles para tener a los reos, precisando que "hoy casa preso cuesta un millón de pesos mensuales, hoy el arriendo cuesta entre 4 y 6 millones de dólares anuales arrendar. Nosotros queremos arrendar dos y construir (...) cinco o seis más, eso es un negocio bastante interesantes". 

Pese a los costos, Parisi defendió que "es un problema de oportunidad y tiempo, me encantaría que fuera mucho más barato, pero es un problema de oportunidad (...) tenemos que asumir los costos necesarios para llevarlo adelante y lo vamos a rentabilizar". 

Además de hablar de "narcoterrorismo" en la legislación y la necesidad de combatir este problema, Parisi fue consultado por el problema de la migración irregular en el país. 

De este modo, sinceró que "yo no comparto que es un derecho humano la migración, venir a Chile es un privilegio, se tiene que respetar y no se respeta. Que decimos nosotros, el que entró caminando tiene que salir caminando y si quiere volver hágalo como corresponde en el consulado de Chile en su país". 

"El 80% al 90% de la inmigración ilegal en Chile, el problema se llama Maduro y no nos mintamos, hay sectores políticos que directa o indirectamente apoyan", sostuvo. Cuestionó que los hijos de los inmigrantes reciban beneficios por sobre los chilenos: "No distingamos políticas públicas con un mal entender, bienvenido el foráneo que viene a Chile". 

Parisi aseguró que quiere cerrar las fronteras y cuestionó la zanja de 60 metros que está en la zona, afirmando que "es un chiste". 

Clientelismo FA y el PC 

El candidato fue crítico con sectores como el FA y el PC, a quienes acusó de clientelismo. "Hay clientelismo, el mejor ejemplo el FA, puros clientes que les consiguen pegas muy buenas", sostuvo. 

"Yo llamo el tinder del FA y del PC, el Tinder es una aplicación donde buscan novios, pero el Tinder del FA y el PC es extraordinario, todos los ex están con unas pegas extraordinarias y quién lo paga la gente pobre, por eso es el clientelismo político", sostuvo. 

Y añadió que los ex constituyentes del FA, "todos trabajan para el Estado" con grandes sueldos. 

Por otro parte, Parisi dijo que "nosotros vamos a colocar el freno de mano en la ejecución presupuestaria". 

También dijo no creerle a Jeannette Jara con su propuesta de sueldo vital de $750 mil, "porque ella hizo mal el cálculo, dijo que iba a colocar subsidios (...) no tiene de dónde pagar". 

Bachelet en la ONU 

Respecto a la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, Parisi dijo respetar a la expresidenta y a que cualquier expresidente que "quiera liderar un proyecto como ese hay que apoyarlo, pero lo digo fuerte y claro yo no creo en la ONU, es plata perdida". 

"Plata no (...) si ella quiere que lo haga, la aplaudo", dijo Parisi, acotando que "yo creo que hay que gastar la plata en otras cosas (...) lamentablemente la ONU cero efecto". 

Por otra parte, Parisi se definió como un "profe que quiere ser Presidente", a la vez que se mostró escéptico de los resultados de las encuestas. 

A su juicio, las encuestas "las encuestas son empresas de marketing, están mal hechas", acotando "mi votante no responde el teléfono". 

"En este momento estamos en piso 18 y techo 21 (puntos) y lo más probable es que pasemos a segunda vuelta", acotó, asegurando además que esperan en el PDG obtener 9 y 15 diputados. 

Parisi desestimó señalar si ésta será su última candidatura a La Moneda, en caso de perder. Sobre la diputada Pamela Jiles, afirmó que "no me gusta que sea disciplinada me gusta confrontar ideas". 

"No me creo dueño de la verdad soy un profe que quiere ser Presidente", dijo.

Visualizar en Fuente.

Autor en mención: Franco Parisi

Fuente: Emol

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Noticia
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224