9 de agosto del 2024
Una de las consecuencias que tiene la inflación es que impacta en el precio de los alimentos. Una forma de mirarlo es analizando la división de alimentos y bebidas no alcohólicas. Esta en julio tuvo una variación de 0,1%, es decir, menor al registro de junio. Y otra forma de analizar el impacto es con mirando la Canasta Básica de Alimentos que mesa mes publica el Ministerio de Desarrollo Social.
Esta canasta permite determinar el costo de la vida que tiene un conjunto de alimentos que permiten a una persona consumir las calorías diarias de acuerdo con los lineamientos internacionales de suficiencia alimentaria. Además, permite medir la línea de pobreza por ingreso de las familias.
De acuerdo a Clapes UC la variación mensual que presentó la Canasta Básica de Alimentos en julio fue de entre -0,1% y 0,4% con una estimación central 0,3% (ver informe).
En cuanto a su variación anual, en julio se habría ubicado entre 5,5% y 6,0% con una estimación central 5,7%. En términos de precios, el valor de la CBA habría aumentado desde $ 64.719 en julio de 2023 hasta un rango entre $68.299 y $68.640 en julio de 2024.
A nivel de productos, destacaron las alzas en el precio dela lechuga, papas de guarda, tomates y zanahorias, mientras que las mayores bajas se registraron en el precio del limón, tomate y galletas no dulces. Esto se refleja en la Figura 2 y 3, respectivamente.
Otra estimación entrega el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP). En su análisis afirman que "la canasta registraría un alza mensual de 0,3%. Mientras que la variación anual estaría en 6%, mostrando una desaceleración en la tendencia".
En el detalle, mencionan que los Alimentos naturales -aquellos alimentos más saludables presenta un alza de 0,9% con respecto a junio de 2024. Mientras que la división delos Ingredientes culinarios aquellos bienes como la harina, el aceite y el azúcar muestra una caída con respecto al mes anterior de 0,5%.
Por su parte, los alimentos procesados alimentos que conservan la mayoría de los componentes del alimento original, pero su procesamiento para conservación los desequilibra nutricionalmente muestran una contracción mensual de 0,5%. Y por último, los Alimentos ultra procesados alimentos con gran aporte calórico y bajo valor nutricional registran una variación mensual de -0,2%.0 mensual de -0,2%.
Fuente: La Tercera, Página 3.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Microeconomíalocal_offerEtiquetas