2 de junio del 2024
Impulsado por sector público y ocupación informal:
Boric destaca alza de empleo, pero expertos cuestionan "calidad"
A inicios de 2022, cuando el Gobierno actual se instaló, había en torno a 8,8 millones de ocupados, cifra que avanzó a 9,3 millones, en lo más reciente. Apoyándose en este número, el Presidente Gabriel Boric destacó que "hemos creado más de medio millón de nuevos empleos", como parte de una economía que "'se reactivó”.
Pero el dato tiene matices. La investigadora de CLAPES UC, Carmen Cifuentes, advierte que "es importante tener en cuenta que durante 2022 y 2023 la creación de puestos de trabajo estuvo fuertemente impulsada por el empleo público y los trabajadores por cuenta propia. En contraste, los asalariados privados, que son más del 60% del empleo total, siguen sumamente débiles”.
En términos agregados, de ese total de puestos de trabajo creados, 89.000 plazas corresponden al empleo asalariado público. Este punto fue el que subrayó el diputado Sergio Bobadilla (UDI) cuando interrumpió el discurso del mandatario, quien le replicó: "No mienta”.
Cifuentes también indica que la tasa de ocupación (57,1%) sigue siendo menor que la que había antes de la pandemia (57,3%), y que la recuperación del empleo privado ha estado anclada en el sector informal.
Este tipo de ocupaciones alcanzó su mayor nivel desde 2019 en la última medición, que constató un avance interanual desde 27,4% a 28,2% en la tasa de informalidad laboral, según destacó Juan Bravo, director del OCEC UDP.
"Uno de los mayores desafíos en materia laboral es apuntalar el empleo asalariado privado formal. Toda medida que aumente los costos laborales para las empresas va en la dirección contraria", dice Cifuentes.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo C, Página 10.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Laborallocal_offerEtiquetas
Ing. Comercial y Magíster en Economía Mención Políticas Públicas UC