1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Boric activa fondo especial y llama a los privados a colaborar

Boric activa fondo especial y llama a los privados a colaborar

9 de febrero del 2024


Boric activa fondo especial y llama a los privados a colaborar

Boric activa fondo especial y llama a los privados a colaborar

Incendios. Presidente puso en marcha el Fondo Nacional de Reconstrucción, que busca aportes privados para ayudar a las zonas afectadas.

En una nueva visita ayer a la Región de Valparaíso por la catástrofe que originaron los incendios de una semana atrás, el Presidente Gabriel Boric anunció una importante medida para ayudar a los miles de damnificados.

Es la activación para las provincias de Valparaíso y Marga Marga del Fondo Nacional de Reconstrucción (FNR), herramienta creada en 2010 mediante la Ley 20.444 durante el primer pediodo del fallecido exPresidente Sebastián Piñera, para potenciar la reconstrucción del país luego del terremoto del 27 de febrero de ese año.

El FNR canaliza e incentiva ayudas del mundo privado para todo tipo de emergencias, y es administrado por el Ministerio de Hacienda.

"El objetivo del FNR es financiar la construcción, reconstrucción, reposición, remodelación, restauración o rehabilitación de infraestructura, instalaciones, patrimonio histórico arquitectónico de zonas patrimoniales y zonas típicas, obras y equipamiento, ubicados en las zonas afectadas por una catástrofe" se explica en la web del FNR, donde ya es posible aportar.

"Llamo a los grandes y a los pequeños empresarios, a todo el mundo privado, a redoblar este esfuerzo y aportar al FNR. Necesitamos de la solidaridad que caracteriza al país para salir adelante. El FNR permite conectar esta solidaridad y darle un cauce con proyectos que responden a necesidades específicas de familias, comunidades y municipios afectados", dijo este jueves por la mañana el Presidente Gabriel Boric en el estadio Sausalito de Viña del Mar, antes de visitar varias zonas afectadas por el fuego.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que "el FNR canaliza donaciones y ayudas del sector privado hacia las familias afectadas. Se puede donar sin un fin específico, para financiar ciertos proyectos o uno en concreto, o bien donar en especies".

El secretario de Estado detalló que "lo presentado al FNR es objeto de beneficios tributarios, un crédito tributario por el 50% de la donación. Eso implica una rebaja directa del impuesto que debe pagar cada donante... Y las donaciones de las empresas son consideradas gasto para producir renta, por lo que se reduce la base del impuesto de primera categoría bajando en un 27% el pago en ese componente de la donación. En la práctica, por las donaciones que hacen los privados, el 65% de ese monto lo aporta el Estado a través de los beneficios tributarios que conlleva".

CÁLCULO DE CLAPES UC

Pérdidas serían de US$1.000 millones

Según cifras preliminares calculadas por CLAPES UC y GPS Property Global Solutions, las pérdidas por los incendios en la Región de Valparaíso rondan los 1.000 millones de dólares. Para llegar a eso monto fueron tomados datos de Senapre que apunta de 3.100 a 6.100 las viviendas que están en evaluación por daños, lo que equivaldría a perjuicios en los inmuebles por más de 200 millones de dólares. A ello se suman 450 millones de dólares por daños en otro tipos de infraestructura, más otros 350 millones de dólares en destrucción de mobiliarios, vehículos livianos y de transporte, bodegas de arriendo, locales gastronómicos y cultivos.

 


Fuente: Publimetro, Página 3

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224