23 de diciembre del 2021
Combustible acumula un alza de $235 en lo que va de 2021, siendo lo más alto desde por lo menos 2012:
Bencinas llegan a $1.028 y expertos advierten que nivel se mantendría el próximo año
Detrás de este escenario está el alto valor que tendría el tipo de cambio, según distintas proyecciones. Se espera que el crudo se ubique en US$ 75 en 2022.
Uno de los tantos dolores que han enfrentado los consumidores en Chile ha sido el alto precio de las bencinas. Semana tras semana, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) ha venido informando de lasconstantes alzas. Esta seguidilla de incrementos ha llevado a que el litro promedio de los combustibles alcance un nivel de $1.028, siendo el mayor por lo menos desde el 2012, cuando se tienen datos comparables.
Este precio es $235 mayor que el visto a inicios de enero y se convierte en el alza nominal más empinada desde por lo menos nueve años atrás.
Solo en Santiago, de acuerdo a información de Luis Gonzales, coordinador económico en Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente de CLAPES UC, el 2021 cierra con el precio a la gasolina en torno a $1.024 y el diésel bordeando los $781, en promedio, en la Región Metropolitana, que comparados con los promedios observados en enero de este año representan un incremento de 34% y 55% en el precio, respectivamente.
“Los determinantes de esta variación son los precios internacionales y el tipo de cambio. wTI y Brent variaron 49% y 40%, mientras que el tipo de cambio enel año registra una depreciación del 16%, cerrando el año en torno a los $850 en diciembre”, analiza Gonzales.
El economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, Juan Ortiz, consigna que la tendencia al alza del precio. En el crudo se explica fundamentalmente por la recuperación de la demanda debido al impulso de la actividad económica mundial, producto de las menores restricciones gracias a un exitoso proceso de vacunación en el globo, especialmente en los principales países demandantes del bien energético.
Precios llegaron para quedarse
Durante estos últimos días, el valor del tipo de cambio ha tendido a elevarse, dado el contexto interno que enfrenta el país; por su parte, el barril de crudo ha estado relativamente estable en el último tiempo. ¿Qué podría pasar en las próximas semanas con las bencinas en Chile? Gonzales advierte que hacia adelante pareciera que los componentes internos serán los que vayan a pesar más, expresados en depreciaciones de tipo de cambio si no se logra disipar la incertidumbre en cuanto al manejo económico, ya que las expectativas de precio nales al menos apuntan a que el valor del petróleo oscile en torno a los US$ 72 hasta el primer trimestre, cifra en que cierra este 2021.
Mientras que Ortiz, tomando como base las distintas proyecciones para el precio del barril de crudo y del tipo de cambio en Chile, advierte que la tendencia al alza de los combusti bles seguirá el próximo año, pero a una tasa mucho más acotada respecto a lo observado en 2021. “Por lo tanto, los niveles de precio de los combustibles en este escenario llegaron para quedarse”.
Impacto en la inflación
Un mayor precio de las bencinas no solo afecta al bolsillo delos automovilistas, sino que también al transporte de mercancías y, por ende, a los bienes que consumen las personas. En parte, esto ha ayudado alalzaen el IPC del último año. Según datos del INE, en noviembre de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,5%, acumulando 6,3% en lo que va del año y un alza a 12 meses de 6,7%.
Según el análisis realizado en el último Informe de Política Monetaria del Banco Central, junto con el incremento de la inflación se ha observado un alza relevante de sus expectativas. Esta ha llevado a que los distintos indicadores —encuestas y precios de activos financieros— apuntan a que la inflación anual del IPC culminará el 2021 en cifras cercanas a 7%, al mismo tiempo que han ido aumentanpronósticos a un año plazo, acercándolos a valores del orden de 5%.
“Aunque las expectativas privadas contemplan una tendencia decreciente de la inflación hacia el 2023, estas aún se ubican por sobre 3% a veinticuatro meses plazo”, señala el informe.
El 2021 cierra con el precio de la gasolina en torno a $L024 y el diésel bordeando los $781, en promedio, en la Región Metropolitana.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 1.
Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.