1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Aumentan las personas con empleo que andan buscando otro trabajo

Aumentan las personas con empleo que andan buscando otro trabajo

21 de junio del 2024


Aumentan las personas con empleo que andan buscando otro trabajo

Análisis CLAPES UC: la mayoría dice que quiere mejorar el salario

Aumentan las personas con empleo que andan buscando otro trabajo

  • En Trabajando.com, la bolsa de intermediación laboral, el 30% de los postulantes a la ofertas en esa plataforma dicen que están con un trabajo.

Un análisis de CLAPES UC, sobre la base de datos de la encuesta de empleo del INE, detalla que de los 9.339.286 de personas que dijeron estar trabajando o que están en la categoría de ocupados, un 6,8% (cerca de 636.000) asegura que están en búsqueda de un empleo o tiene como objetivo cambiarse de empresa.

Esa cifra es del trimestre móvil febrero-abril de 2024, que es más elevada respecto al mismo periodo de 2023 cuando la cantidad de ocupados buscando empleo era de 6,1%. En 12 meses se muestra un alza de 0,7 puntos porcentuales, unas 86.000 personas más.

"El aumento de ocupados buscando empleo se debe principalmente a la insatisfacción con los salarios y las condiciones laborales actuales", dice Carmen Cifuentes, investigadora de CLAPES UC. De hecho, las cifras muestran que cerca de 62% de los ocupados buscando empleo aseguran que lo hacen porque desean un trabajo con mayores ingresos.

"Uno de los posibles efectos de un aumento de la proporción de personas ocupadas buscando empleo es que aumenta la presión laboral, dificultando las caídas del desempleo. Esto porque hay más personas compitiendo por los empleos que la economía ofrece y, entonces, a un desempleado les es más difícil encontrar un empleo si hay más competencia", comenta Cifuentes.

Son los ocupados en educación superior (universitaria, técnica o de posgrado) y los más jóvenes, entre 15 y 24 años quienes más andan detrás de un empleo (ver gráficos). Cifuentes dice que los profesionales suelen buscar otro empleo porque tienen más opciones laborales debido a sus habilidades y calificaciones que los trabajadores con educación más baja.

"Estas personas a menudo tienen expectativas salariales más altas y buscan mejores condiciones laborales. Si los empleos disponibles no son de buena calidad, estos trabajadores buscarán oportunidades que ofrecen una compensación adecuada y mejores condiciones laborales", dice Cifuentes.

¿Por qué los jóvenes, de acuerdo con las cifras, son los más insatisfechos con su actual trabajo?

"Esto se debe a que, en general, ocupan trabajos con salarios más bajos, sin contratos estables, y con pocas oportunidades de crecimiento profesional. La calidad de los empleos disponibles para los jóvenes tiende a ser menor, lo que contribuye a su insatisfacción laboral".

Postulaciones

Ramón Rodríguez, gerente general de Trabajando.com, cuenta que como el perfil de esta bolsa laboral es de postulantes profesionales, "es alta" la cantidad de personas que anda buscando trabajo. “Desde enero del año pasado hasta ahora (junio de 2024) el porcentaje de personas que tiene empleo y anda buscando se mueve entre 30% y 32%", dice.

Es importante la cifra.

"Así es, y yo creo que la encuesta del INE queda un poco corta con ese 6.8% de ocupados. Mucha gente que tiene empleo postula a un trabajo por si en una de esas resulta. Hay gran cantidad de personas que en una encuesta no te van a decir que andan detrás de otro empleo. Lo de la encuesta del INE refleja a quienes tienen una insatisfacción importante con su actual trabajo o tiene toda la intención de cambiarse de empleo".

¿Puede ser que el impulso que ha mostrado la economía (2.3% en primer trimestre) incentiva a cambiar de trabajo?

"El incentivo es para tratar de obtener mejores salarios o condiciones laborales, pero no es por los supuestos brotes verdes que hablan algunas personas. Al revés, la oferta laboral está muy contraída en general, no sólo en nuestro portal de empleo. La gente busca cambiarse de empleo porque es una de las formas de obtener más ingresos, porque en general es mejor incluso si se obtiene un ascenso en la empresa que trabaja".

 

Autora en mención: Camen Cifuentes

Fuente: Las Últimas Noticias, Página 15.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Laboral

local_offerEtiquetas

imagen de card

Carmen Cifuentes

Ing. Comercial y Magíster en Economía Mención Políticas Públicas UC

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224