1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Alzas en la tasa de desempleo superan en extensión a la racha atribuible a la pandemia

Alzas en la tasa de desempleo superan en extensión a la racha atribuible a la pandemia

29 de febrero del 2024


Alzas en la tasa de desempleo superan en extensión a la racha atribuible a la pandemia

En el trimestre móvil que concluyó en enero, la tasa nacional fue de 8,4%:

Alzas en la tasa de desempleo superan en extensión a la racha atribuible a la pandemia

El mercado laboral acumula 15 meses consecutivos con alzas interanuales en la tasa de desocupación, completando un ciclo que ya supera los 14 meses comprendidos entre marzo de 2020 y abril de 2021.

La evolución del desempleo en el mercado laboral chileno ya exhibe una racha alcista más extensa de la que se desencadenó tras la pandemia del covid-19. De acuerdo con los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación se ubicó en 8,4% en el trimestre móvil comprendido entre noviembre de 2023 y enero de 2024, equivalente a un alza de 0,4 puntos en doce meses.

Con esta variación, el indicador de desempleo ya acumula 15 incrementos consecutivos en la comparación interanual, una racha más extensa de la que tuvo lugar entre marzo de 2020 y abril de 2021, justo después de la crisis sanitaria derivada de la pandemia.

Desde los años 90, la actual racha alcista es la sexta más prolongada. Ahora bien, usando la metodología en curso desde 2010 para la Encuesta Nacional de Empleo, este ciclo es el segundo más extenso tras marzo 2016 - junio 2017, durante el gobierno de Michelle Bachelet II (ver infografía). 

¿Peor que en la pandemia?

El análisis solo mide número de incrementos, no su intensidad. El punto máximo de la tasa de desocupación del presente ciclo fue de 9% (agosto de 2023), lejos del 13% que se llegó a registrar en julio de 2020. Por entonces, las condiciones extraordinarias de la crisis sanitarias impactaron en la actividad, en desmedro de la participación laboral.

La directora ejecutiva del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Lorena Flores, cree que el periodo actual está marcado por un letargo en sectores intensivos en mano de obra: "En pandemia, lo que ocurrió es que hubo un aumento más rápido en un principio que luego se sostuvo por un tiempo. En cambio, en esta oportunidad hay ciertos sectores muy importantes para la economía, como la construcción, que están bien estancados y que no han presentado aumentos de ocupación. Eso hace que el efecto sea más lento en el tiempo, y que perdure". La economista agrega que el escenario se explica por las bajas expectativas de un mejor desempeño a nivel general y sectorial, pese a las medidas que se han impulsado en ese sentido: "En la misma construcción sabemos que hay un plan del Ministerio de Vivienda. Sin embargo, hay problemas con los permisos; entonces, la actividad en ese sector no se ha recuperado. Por lo tanto, es difícil también que la economía mejore y los empleadores no contratan".

Víctor Martínez, director ejecutivo del CIES-UDD, opina que una diferencia fundamental es el carácter transitorio que tuvo el ciclo pandémico, para el cual se diseñaron políticas mitigadoras como la Ley de Protección del Empleo. En el caso actual, considera que "el mercado laboral respondió a un año de bajo crecimiento ajustando los empleos. Esta poca capacidad de crear puestos de trabajo es más estructural. De hecho, aunque este año haya expectativas de mayor crecimiento económico, seguirá siendo un desempeño bajo y conservará un mercado laboral bastante estrecho. Parece ser que sin medidas para impulsar la inversión y el crecimiento, es difícil que el desempleo alto baje de manera más rápida”.

Brecha pendiente

Aunque la tasa de desempleo en el trimestre móvil noviembre-enero aumentó, también se crearon 264.880 puestos de trabajo. Lo que ocurrió es que el incremento de la fuerza de trabajo (3,4%), que en resumen refleja a quienes tienen un puesto o desean tener uno, fue mayor al ritmo en que la economía creó ocupaciones (2,9%).

Por ello, la participación laboral se ha ido recuperando consecutivamente hasta un 62,1%. Con todo, sigue por debajo de su nivel prepandemia (63,4%).

El subdirector técnico del INE, Leonardo González, estimó que la diferencia con la tasa de empleo prepandemia es de 1,7 puntos, equivalente a 290.000 ocupaciones por recuperar. Sí destacó que esa distancia "se ha venido sistemáticamente reduciendo a lo largo del tiempo".

En el Gobierno son más optimistas. El ministro de Economía, Nicolás Grau, indicó que en la medición se constatan cerca de 50.000 puestos de trabajo adicionales en relación al cierre de 2023: "Si tuviéramos en los próximos meses las mismas tasas de creación de empleo, podríamos llegar a la tasa de ocupación que teníamos en la situación prepandemia en solo tres meses", dijo.

Pero no parece tan simple. 

Uno de los principales obstáculos para aquel deseo, de acuerdo con el director del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales (UDP), Juan Bravo, es la misma economía. Suponiendo una expansión del 2% este año, Bravo señala que "se esperaría una recuperación gradual de la generación de empleo asalariado formal en el sector privado que lentamente elevaría los ritmos de creación de empleo. Sin embargo, ello no será suficiente para recuperar la tasa de ocupación al nivel prepandemia durante este año".

La investigadora de CLAPES UC, Carmen Cifuentes, cree que se debe "cuestionar si simplemente registrar mejoras con respecto al año anterior, que sabemos fue negativo para el mercado laboral, es suficiente. Deberíamos aspirar a un repunte a largo plazo y reflexionar sobre qué políticas laborales deberíamos promover para lograrlo".

Lorena Flores percibe que hay cautela en las expectativas del sector privado. Aquello hace que "no se arriesguen a contratar personas. Por lo tanto, este aumento que podría haber en la ocupación es más pequeño".

Mayor deterioro

De los nuevos puestos de trabajo que se crearon durante el trimestre móvil noviembre 2023 - enero 2024, la mayor parte fueron por cuenta propia, seguidos por asalariados formal y asalariados informales. Según Bravo, esta composición refleja un mercado laboral aún debilitado, dado que el empleo formal "sigue sin tener un rol protagónico en la creación de empleo. La generación anual de este tipo de empleos estuvo en torno a 99 mil, explicando solo el 37,4% del total", mientras el empleo asalariado informal contribuyó con 52 mil plazas.

En cuanto a la composición del empleo por sectores económicos, el ascenso en doce meses de la población ocupada se concentró mayormente en el comercio (6,5%), actividades de salud (9,7%), industria manufacturera (4,4%) y enseñanza (4,8%). Por el contrario, hubo destrucción de puestos de trabajo en la construcción (-4,6%), actividades inmobiliarias (-18,5%) y actividades profesionales (-4,8%).

"Hay ciertos sectores muy importantes para la economía, como la construcción, que están bien estancados (...). Eso hace que el efecto sea más lento en el tiempo, pero que perdure". LORENA FLORES, CENTRO DE MICRODATOS U. DE CHILE

"Si tuviéramos en los próximos meses las mismas tasas de creación de empleo, podríamos llegar a la tasa de ocupación que teníamos en la situación prepandemia en tres meses". NICOLÁS GRAU, MINISTRO DE ECONOMÍA

Se esperaría una recuperación gradual (...). Sin embargo, ello no será suficiente para recuperar la tasa de ocupación al nivel prepandemia durante este año". JUAN BRAVO, OCEC-UDP

 

Autora en mención: Carmen Cifuentes

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Laboral

local_offerEtiquetas

imagen de card

Carmen Cifuentes

Ing. Comercial y Magíster en Economía Mención Políticas Públicas UC

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224