1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Alza del cobre y caída en importaciones mejorarían balanza comercial en 2023

Alza del cobre y caída en importaciones mejorarían balanza comercial en 2023

10 de enero del 2023


Alza del cobre y caída en importaciones mejorarían balanza comercial en 2023

Superávit en 2022 alcanzó a US$ 2.858 millones:

Alza del cobre y caída en importaciones mejorarían balanza comercial en 2023

Las exportaciones crecieron cerca de 3% el año pasado y sobre 12% las importaciones.

La balanza comercial en 2022 cerró con un superávit de US$ 2.858 millones, el segundo nivel más bajo desde 2013, según el Banco Central.

En el desempeño anual incidió un incremento de 2,97% en las exportaciones y de 12,4 % en las importaciones, en valores FOB. En valores CIF, destaca que las importaciones superaron por primera vez los US$ 100 mil millones pese a la desaceleración de la demanda.

No obstante, las proyecciones de analistas para 2023 apuntan a una baja de las importaciones, asociada al ajuste en la economía local y al incremento en el valor de los embarques donde, de mantenerse en el año el alza del precio del cobre a US$ 4 la libra, haría un aporte importante.

El año pasado las exportaciones mineras alcanzaron a US$ 55.530 millones, con una caída interanual de 5,3%. Los embarques de cobre sumaron US$ 43.888 millones, un 17,6 % menos, afectados por la caída del precio del metal.

Pero la minería sigue siendo el sector más relevante de las exportaciones, destaca Juan Ortiz, economista del Observatorio del Contexto Económico (OCEC-UDP). “El litio permitió que las exportaciones mineras no hubiesen tenido una caída profunda”, observa Ortiz. Las cifras del Banco Central marcan un monto de US$ 7.763 millones en exportaciones de carbonato de litio durante el año pasado, frente a US$ 885 millones el año anterior.

Según Felipe Ruiz, economista sénior del BCI, el año pasado el comercio exterior mostró un mejor desempeño que el previsto, con un importante crecimiento en la exportación de alimentos procesados, mientras que el sector agrícola mostró un repunte en el margen.

Los envíos industriales sumaron US$ 35.223 millones, con un incremento anual de 19,7 %. Los embarques de alimentos aumentaron 19,8 % totalizando US$ 12.829 y dentro de ellos destacan las exportaciones de salmón, con US$ 6.227 millones y un crecimiento de 28%.

Hacia 2023, Ruiz proyecta un aumento entre 3% y 4% en el valor de las exportaciones, donde los mejores precios del cobre apuntan a que el sector exportador mantendría su dinamismo.

Las menores restricciones sanitarias en China abren mayor optimismo sobre el repunte de su economía que favorece el precio del cobre, lo que podría llevar a entre un 7% y 8% de aumento en el superávit de la balanza comercial este año, estima Ignacio Muñoz, economista de CLAPES UC.

Los analistas anticipan una caída en el valor de las importaciones que se ha ido verificando en los últimos meses, debido al ajuste en la economía local que reducirá las importaciones de bienes de consumo durable y no durable, así como las de bienes de capital.

Autor en mención: Ignacio Muñoz

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

local_offerEtiquetas

imagen de card

Ignacio Muñoz

Ing. Comercial y Magíster en Economía (c) U.Chile.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224