1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Alumnos de colegios subvencionados y públicos viven, en promedio, a 3,8 km de sus establecimientos

Alumnos de colegios subvencionados y públicos viven, en promedio, a 3,8 km de sus establecimientos

11 de octubre del 2021


Alumnos de colegios subvencionados y públicos viven, en promedio, a 3,8 km de sus establecimientos

En el marco de un mayor retorno a clases presenciales:

Alumnos de colegios subvencionados y públicos viven, en promedio, a 3,8 km de sus establecimientos

Investigadores apuntan a que las distancias debieran ser menores y que evidencian que el acceso a la enseñanza sigue definido por el nivel socioeconómico de las familias.

El Ministerio de Educación anunció esta semana que la asistencia de los escolares a sus colegios dejará de estar regida por aforos, siempre y cuando sus cursos hayan alcanzado un 80% de avance en el proceso de vacunación.

Lo anterior, mientras hay establecimientos que han alcanzado el 100% de presencialidad, según sus condiciones de infra estructura lo permiten, y otros dondelos alumnos no tienen clasesen el aula desde el inicio de la pandemia. Ese último grupo lo encabezan los recintos públicos, con municipios que han apuntadoa problemas de infraestructura y a que sus estudiantes viven muy lejos como para hacerlos asistir por solo algunas horas o en formatos mixtos.

Según cifras que obtuvo el Centro de Estudios del Ministerio de Educación (CEM) durante el primer año de pandemia, los alumnos de establecimientos públicos y subvencionados viven, en promedio, a 3,8 kilómetros de su colegio: los de enseñanza básica a 3.584 metros de distancia lineal, y los de educación media, a 3.818.

En detalle, la distancia en la Región Metropolitana está bajo el promedio nacional, con 3.567 metros en el caso de la educación básica y de 3.175 en el de la media. La región con mayor distancia es La Araucanía, con 6.088 metros en básica y 6.146 metros en media (ver infografía).

Macarena Kutscher, ingeniera comercial y estudiante de doctorado en Economía de la U. de Maryland que lideró una investigación sobre la segregación escolarrelacionada al lugar de residencia de los escolares, plantea que “las distancias varían por país, y en Chile no son tan largas, pero evidencian que el acceso a la educación sigue muy condicionado al nivel socioeconómico”.

Esto, detalla, ya que al no subsidiarse todo el costo del desplazamiento, “los alumnos más desaventajados están forzados a ir a colegios de peor calidad, que están en barrios más pobres pormás cercanos a sus casas (...). Muchas veces el transporte tiene un costo significativo que les impide ir a otras comunas donde podrían optar por otros de mejor calidad”.

Kutscher, quien trabajó junto al académico Sergio Urzúa en el estudio, explica que en este tipo de mediciones se calcula la distancia lineal en el mapa entre el colegio y la casa, pero que “muchas veces eso es bien distinto del trayecto o el tiempo de viaje, donde no siempre las rutas están bien conectadas, sobre todo en regiones, donde hay caminos rurales y diferentes tipos de geografía”.

Coincide con el factor de la “inequidad territorial” el académico Jorge Amaya, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile (CMM), quien plantea que al hablar de promedios puede resultar una cifra engañosa, y que debiese ser incluso inferior: “Significa que algunos estudiantes están a dos cuadras y otros a 10 kilómetros de su colegio; entonces, la dispersión probablemente sea muy importante”.

En esa línea, añade que “no se puede sacrificar a un importante número de niños que tienen que viajar desde muy lejos para ir a la escuela. El modelo de expansión territorial del sistema educacional no se ha resuelto bien en Chile”.

Amaya dice que aunque se pensaría que solo en zonas rurales o regiones más extremas podría haber sectores sin provisión de educación pública, “hay casos aquí en Santiago de sectores que tienen escuelas muy lejos, o familias que están haciendo un esfuerzo excesivo para pagar algo que debería ser gratis para ellas”.

El académico asevera que eso también se refleja en que hay sectores de expansión, en donde están llegando parejas con niños pequeños, pero no hay una adecuada provisión de escuelas de enseñanza básica.

Por otro lado, en barrios más bien consolidados, con niños mayores, Amaya afirma que “hay que pensar en tener es cuelas de educación media. Entonces, hay que hacer un estudio cuidadoso, sector por sector, para tener una mayor racionalidad en la planificación de dónde se instalan los establecimientos”.

Agrega que “hay casos dramáticos en la RM, como en Puente Alto, donde miles de ni ños viajan a otras comunas en busca de educación”.

Escolares de enseñanza media están más cerca de sus establecimientos Distancia lineal promedio en metros entre el hogar y el colegio de los estudiantes.

"El primer factor que los padres miran para elegir un colegio es la distancia. Entonces, la calidad queda de lado en sectores más vulnerables, donde no tienen facilidad de movilización”. MACARENA KUTSCHER. U. DE MARYLAND

"Existe una gran inequidad territorial, en el sentido de que hay muchos niños que están muy lejos de las buenas escuelas y otros que están muy lejos de las escuelas gratuitas”. JORGE AMAYA ACADÉMICO E INVESTIGADOR DEL CMM

 

Autor: Sergio Urzúa

Fuente: El Mercurio - Cuerpo C, Página 1.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Educación

publicColaboración con Instituciones Internacionales

Universidad de Maryland
imagen de card

Sergio Urzúa

Ing. Comercial U. de Chile. Ph.D. en Economía U. de Chicago (EE.UU.). Associate Professor University of Maryland.

publicInstituciones Internacionales

Universidad de Maryland
searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224