15 de noviembre del 2023
De acuerdo con estimaciones del Ocec de la UDP y de CLAPES UC:
Alivio de fin de año: la bencina bajaría casi $60 por litro durante las próximas semanas
Para este jueves los pronósticos apuntan a un descenso cercano a los $30 por litro, que se podría repetir en tres semanas más si el dólar y el petróleo se mantienen a la baja.
Este miércoles en la tarde la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informará una nueva variación en el precio de los combustibles de uso vehicular y todos los pronósticos indican que se registrará una caída este jueves, después de un ciclo de alzas que partió en agosto y que luego se profundizó con el conflicto en la Franja de Gaza (ver gráfico).
La semana pasada el ministro de Hacienda, Mario Marcel, había anticipado que en el mercado de las gasolinas podría haber buenas noticias en el corto plazo. “En la medida en que se ha logrado, producto de las decisiones del Banco Central, reducir el valor del dólar, se ha apreciado el peso y, al mismo tiempo, el precio de los combustibles a nivel internacional también se ha estado moderando, es probable que en las próximas semanas tengamos buenas noticias en relación a los precios domésticos de los combustibles”, dijo Marcel. Dados los cambios aprobados a inicios de este año al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), la variación de los valores de los hidrocarburos se registra cada tres semanas.
Las estimaciones de mercado también apuntan a que es probable que el descenso se repita el 7 de diciembre si el tipo de cambio y el precio del petróleo mantienen una tendencia a la baja.
VARIACIONES Tras los últimos cambios al Mepco, los precios de las gasolinas cambian cada tres semanas.
Proyecciones
De acuerdo con cálculos del coordinador de energía, medio ambiente y cambio climático de CLAPES UC, Luis Gonzales, para mañana “se espera una baja en los precios de la gasolina (...) en torno a $30” por litro. En tanto, para el diésel, precisa, aún se proyecta un alza de $16.
Gonzales detalla que con la información disponible de subsidios e impuestos acumulados en el Mepco habría “un incremento más en el diésel y muy probablemente una baja en las gasolinas para diciembre”, aunque advierte que “la principal incertidumbre está en el tipo de cambio”. Ayer el precio del dólar cayó más de $30, a $8921, por la expectativa de fin de alzas de tasas de interés en Estados Unidos.
Similar pronóstico tienen en el Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales (UDP), que si bien también ven una nueva subida del precio mayorista del diésel, estiman que el valor mayorista de las gasolinas se reduzca por la caída del petróleo Brent y la apreciación del tipo de cambio.
“Frente a la estimación de caída del precio mayorista de la gasolina 93 y 97, la reducción sería en torno a $26,7 por litro. Mientras que para el diésel el alza sería de $16 por litro”, señala el economista sénior del Ocec de la UDP, Juan Ortiz.
El experto prevé que “el descenso del precio de la gasolina se podría extender para la semana del 7 de diciembre, en la medida en que el tipo de cambio se ubique en torno a $900 por dólar y el precio del petróleo fluctué entre US$ 80 y US$ 65 el barril”. Añade que “en todo caso, se espera una nueva alza del precio del diésel para el 7 de diciembre”.
Si se cumplen los pronósticos de bajas en torno a $30 por litro este jueves y en tres semanas más, el valor de las bencinas acumularía una baja de unos $60.
Jorge Hermann, director de Hermann Consultores y profesor de la FEN de la U. de Chile, comparte la estimación de un retroceso a partir de mañana, pero es más cauto respecto de las próximas semanas. “El Mepco cobró un mayorimpuesto específico por $60 por litro a la gasolina 93 la semana pasada. En vez de cobrar impuesto por $384 (6 UTM/m), aumentó a $444 (6,94 UTM). Para el 16 de noviembre, la gasolina 93 debería bajar alrededor de $30 por la fuerte baja del dólar, principalmente, y un menor precio de la gasolina internacional”, explica.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página: 2
Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.