17 de septiembre del 2023
A quién escucha Mario Marcel
Fiel a su estilo reservado y discreto, el ministro de Hacienda mantiene un reducido grupo de personajes del mundo político y económico a quienes escucha y considera. Con la mayoría de ellos ha compartido historias de vida y eventos críticos que han marcado una relación de confianza y respeto profesional. Mientras el Presidente Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, están en el grupo de cercanos en el actual núcleo de gobierno; el exministro de Hacienda, el socialista Manuel Marfán, ocupa un lugar importante en el radar de Marcel. En la oposición, Ignacio Briones ha logrado una privilegiada cercanía con el jefe de las finanzas públicas, con quien tuvo que enfrentar la crisis posterior al estallido social y a quien conoce desde su estadía en París, como embajador de Chile en la Ocde.
El sábado 7 de enero de este año Mario Marcel Cullell cumplió nuevamente con el tradicional rito de reunirse con sus compañeros de la generación 1976 del Instituto Nacional. La cita de este año, sin embargo, no sólo estuvo marcada por la presencia de Marcel como flamante ministro de Hacienda, sino también por el repentino anuncio del gobierno, esa misma tarde, de sacar a la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y al jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía, en medio de la severa crisis del oficialismo por los indultos a personas condenadas por el estallido de 2019.
Quienes asistieron al evento en una parcela cerca de Buin en la Región Metropolitana, el que fue organizado semanas antes a través del chat grupal de la promoción, recuerdan que la decisión de Boric se erigió como uno de los temas de conversación de los exalumnos del emblemático colegio, mientras disfrutaban de los tragos y la comida preparada para el evento. Sin embargo, Marcel mantuvo esa tarde con sus excompañeros y amigos su habitual hermetismo y estilo reservado y discreto que lo ha caracterizado desde que asumió en Hacienda, hace ya justo un año y medio.
En la arena política, su conducta funciona de la misma manera. Más allá de las obligadas relaciones de poder que debe llevar con el mundo político de la coalición de gobierno y de oposición, Marcel mantiene un cerrado grupo de personas en las que confía y escucha con atención.
En las reuniones de comité político, Marcel persiste en su estilo reservado y mantiene un trato respetuoso con Gabriel Boric, a a quien trata de “Presidente”, a diferencia del contacto más coloquial de otras autoridades del Frente Amplio.
El propio Mandatario, quien mantiene una comunicación casi diaria con el ministro, ha destacado públicamente el fino humor del impertérrito economista en las frecuentes conversaciones de Palacio.
Luego del cambio de gabinete de marzo pasado y a pocos días de la mayor derrota política de Marcel, por el rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria, el Presidente Boric habló del desconocido sentido del humor del jefe de las finanzas públicas, a quien le dio su respaldo. “Siga adelante con su templanza, rigor y buen humor poco conocido. Porque pese a las dificultades del camino, no me cabe ninguna duda que juntos las vamos a superar”, sostuvo Boric en la ceremonia donde se cambió a cinco ministros y 15 subsecretarios.
Pero es la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien por lejos goza de la mayor cercanía con Marcel dentro del comité político, dada la larga amistad construida por décadas. La propia Tohá recordó que Marcel fue su tercer jefe en su vida profesional, luego que en la década de los 90 -y tras regresar desde Italia- aterrizó en la Dirección de Presupuestos (Dipres), donde Marcel llegó a ser luego director del organismo.
“Mario fue mi tercer jefe (…), a duras penas lográbamos que subiera una ceja cuando algo le parecía bien, el problema es que cuando algo le parecía mal, subía exactamente la misma ceja (...) Detrás de ese jefe parco y ese economista que muchas veces dice que ‘no’, hay una pasión por lo público, por la justicia que casi llega a ser conmovedora. Aunque Mario casi nunca hable fuerte, su recorrido grita por sí solo”, afirmó Tohá en un homenaje hecho por CLAPES UC en enero del año pasado, por su rol como presidente del Banco Central, diez días antes de que fuera anunciado como ministro de Hacienda de Gabriel Boric.
Afinidad técnica
Al mismo homenaje de CLAPES UC fue invitado el exministro de Hacienda, el socialista Manuel Marfán, quien ha mantenido una desconocida cercanía con el jefe de las finanzas públicas desde que arribó a Teatinos 120 en marzo de 2022. “Se conocen de memoria, aunque pasen años sin verse”, confidencian cercanos a los economistas, quienes revelan que ambos han compartido visiones sobre política económica durante el último año y medio de gobierno, y también cuando Marcel fue presidente del Central.
“Marcel ha recibido minutas (de Marfán) sobre temas coyunturales y muy cortas, ya que los ministros no leen más de dos páginas”, revela una fuente cercana a Hacienda, quien destaca la cercanía entre ambos economistas. Marcel y Marfán coincidieron en el centro de estudios Cieplan a mediados de los años 80 y, posteriormente, aterrizaron juntos en la Comisión Económica de una de las tantas facciones del Partido Socialista en 1986.
Luego, con la llegada de Patricio Aylwin al gobierno, en marzo de 1990, tanto Marfán como Marcel desembarcaron en Hacienda y la Dipres, respectivamente. Al igual que Marcel, Manuel Marfán fue ministro de Hacienda y ocupó un sillón en el Consejo del Banco Central.
Quienes conocen a Marcel desde cerca también mencionan al exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Juan Toro, como una de las personas a las que el economista de Cambridge escucha y respeta. Ambos coincidieron en el gobierno de Ricardo Lagos, cuando Marcel fue director de Presupuestos y Toro comandaba Impuestos Internos.
Durante el diseño y la presentación de la reforma tributaria de este gobierno, Toro -ahora jefe de la División de Administración de Ingresos del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2006- ha intercambiado opiniones con Marcel sobre el contenido del también llamado pacto fiscal. Toro es un experto en administración tributaria y es, según un abogado cercano, un firme partidario de la desintegración del sistema impositivo (sistema dual), al igual que Mario Marcel. Ambos afianzaron su cercanía cuando el economista de sensibilidad socialista se instaló en Washington, donde reside Toro, para trabajar en el Banco Interamericano del Desarrollo (BID).
Fuente: La Tercera, Página 2
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Macroeconomía