1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. A la espera de acuerdo en impuestos verdes, se extiende reintegro por tributo al diésel y expertos critican medida

A la espera de acuerdo en impuestos verdes, se extiende reintegro por tributo al diésel y expertos critican medida

13 de diciembre del 2023


A la espera de acuerdo en impuestos verdes, se extiende reintegro por tributo al diésel y expertos critican medida

Mecanismo de devolución de pago del gravamen se prorroga hasta marzo de 2025: 

A la espera de acuerdo en impuestos verdes, se extiende reintegro por tributo al diésel y expertos critican medida

Propuesta del Gobierno fue incluida en las iniciativas misceláneas del proyecto de reajuste. Reforma que grava emisiones se presentaría el próximo año. 

Una de las propuestas misceláneas que están incluidas en el proyecto de ley de reajuste del sector público, y que abrió debate, apunta a una nueva extensión del mecanismo de reintegro del impuesto específico al diésel para transportistas de carga.

A inicios de este año el Ministerio de Hacienda había logrado aprobar en el marco del proyecto que perfeccionaba el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), una prórroga del beneficio hasta finales de este mes y ahora en el reajuste se propone ampliarlo por 15 meses, es decir, hasta marzo del año 2025. 

 ¿La razón? De acuerdo al mensaje del proyecto del Ejecutivo, el mecanismo se extenderá "mientras se discute la situación tributaria del sector como parte de la reforma fiscal verde". Esa última iniciativa se ha ido aplazando en el tiempo a la espera de zanjar las propuestas tributarias del pacto por el crecimiento. En agosto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consignó que el ingreso de la iniciativa que busca reducir las emisiones de gases efecto invernadero ocurrirá tras "la presentación del proyecto de renta"; es decir, después de marzo de 2024. 

En el informe financiero del proyecto de reajuste se calcula que la menor recaudación por el reintegro será de $39.322 millones (US$ 45 millones) para el 2024, y $9.752 millones (US$ 11 millones) para el 2025. 

Por motivos medioambientales y de economía política, expertos cuestionan la idea del Gobierno.

 Cómo funciona el mecanismo 

El beneficio de reintegro parcial del impuesto específico para transportistas de carga, que rige hasta el 31 de diciembre de este año, opera de la siguiente forma: devolución de un 80% para tribuyentes cuyos ingresos anuales hayan sido iguales o inferiores a 2.400 UF; 70% para contribuyentes cuyos ingresos anuales hayan sido superiores a 2.400 UF y no excedan 6.000 UF; 52,5% para contribuyentes cuyos ingresos anuales hayan sido superiores a 6.000 UF y no excedan de 20.000 UF, y 31% para contribuyentes cuyos ingresos OS anuales hayan sido superiores a 20.000 UF. 

COSTO FISCAL Se calcula que la menor recaudación por esta medida será de US$ 45 millones para el año 2024. 

La propuesta de renovar la devolución por diésel fue criticada por el director de Hermann Consultores, Jorge Hermann. "No estoy de acuerdo con la extensión del reintegro del impuesto especifico al diésel para los camioneros Pymes porque el Mepco beneficia con un alza máxima de $16 al diésel, versus $32 a la gasolina, y el diésel ha recibido subsidios en 56 semanas versus 10 semanas en la gasolina desde agosto del 2014 a la fecha en la aplicación de este mecanismo", advierte el economista. 

Hermann también recuerda que "el motor diésel contamina más que el a gasolina, los camioneros Pymes tienen el beneficio de la renta presunta y el reintegro implica menores ingresos por US$ 84 millones anual, equivalente a financiar anual, equivalente a financiar 28.248 pensiones de la PGU anual". 

En la misma línea, el coordinador de cambio climático, energía y medio ambiente de CLAPES UC, Luis Gonzales, formula reparos a la idea. "Con esta propuesta de mantener el trato preferencial con parte del transporte pesado se abandona definitivamente el programa de gobierno de aumentar el impuesto específico al diésel, lo que implica que además de tener un impuesto específico menor, se reducen los traspasos de precios y se siguen fomentando las externalidades negativas locales y globales. Es un retroceso lamentable", critica. 

Por su parte, el economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la U. Diego Portales (UDP), Juan Ortiz, dice que la propuesta de extensión de reintegro "era esperable en la medida que el avance en la agenda de impuestos correctivos se encuentra virtualmente estancado". Ortiz recuerda que para principios de año "se esperaba la presentación del proyecto. Sin embargo, quedará para el próximo año". 

Propuesta previa 

De acuerdo a una minuta de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), gremio que sostuvo conversaciones prelegislativas con el Gobierno por la reforma fiscal verde, en régimen el impuesto correctivo llegaría a 6 UTM por m3, igualándose en un mismo tributo lo que en el actual impuesto separa a gasolinas y diésel. 

"Por tanto, también se elimina gradualmente el sistema actual de reintegro", aseguraba la Confederación en la minuta respecto del beneficio de recuperación parcial del impuesto, que ahora se quiere extender hasta marzo del año 2025. 

 "El Mepco beneficia con un alza máxima de $16 al diésel, versus $32 a la gasolina, y el diésel ha recibido subsidios en 56 semanas". JORGE HERMANN ECONOMISTA 

"Con esta propuesta de mantener el trato preferencial con parte del transporte pesado, se abandona definitivamente el programa de gobierno de aumentar el impuesto al diésel”. LUIS GONZALES  CLAPES UC

"Era esperable en la medida que el avance en la agenda de impuestos correctivos se encuentra virtualmente estancado". JUAN ORTIZ OCEC UDP

 

Autor en mención: Luis E. Gonzales

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página: 2

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

MacroeconomíaEnergía
imagen de card

Luis E. Gonzales

Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224