18-O: La distancia que tomó Jara del mea culpa que hizo Boric en el funeral de Piñera
“Las querellas y las recriminaciones fueron más allá de lo justo y razonable”, dijo Boric durante el funeral de Piñera, en 2024, lo que desató una fuerte molestia en el PC. “No me voy a hacer cargo de autocríticas que a mí no me corresponde hacer”, indicó este jueves Jeannette Jara. Para algunos, más allá de desmarcarse del Presidente, la posición que marcó este martes la candidata oficialista está en sintonía con las resoluciones del XXVII Congreso Nacional del PC, de enero pasado, respecto de lo que ocurrió el 18-O.
La autocrítica de Boric. Este martes, en el marco de un conversatorio de CLAPES UC (ver actividad) , Jara fue consultada por la autocrítica que hizo Boric durante el funeral del ex Presidente Piñera a la luz de lo ocurrido el 18-O.
- “Como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno, las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable. Hemos aprendido de ello y todos, todos debiéramos hacerlo”, dijo el mandatario en esa oportunidad.
- En esa oportunidad, además, Boric valoró que Piñera pidiera un informe a la ONU por las violaciones a los DDHH ocurridas el 18-O suponía una línea diametralmente opuesta a la que sostuvo la izquierda durante la primera acusación constitucional que presentó el FA-PC para destituir a Piñera en noviembre de 2019.
- Para entonces sus parlamentarios, con el apoyo de parte del Socialismo Democrático, lo culparon de haber infringido la Constitución al consentir que se cometieran las violaciones a los DDHH antes mencionadas “de manera sistemática y generalizada”.
Qué dijo la candidata. Jara, lejos de hacerse cargo de que los dichos de Boric respecto a que las querellas y recriminaciones de la entonces oposición fueron más allá de lo justo, señaló lo siguiente:
- “Lo que pasa es que yo no me puedo hacer cargo de hechos que pueden haber realizado otras personas. Incluso en el caso del Presidente, yo creo que él tuvo un gran gesto en reconocer los errores que él pudo considerar que cometieron. Pero no es mi caso, entonces no me hago cargo de aquello”.
- “Pero si usted me pregunta si personalmente, yo no tengo nada que decir al respecto, porque no hice ninguna de las cosas de las cuales me pudiera arrepentir… si usted me pregunta en términos de la oposición en general, yo creo que sí, algunos se pasaron de rosca, pero si usted me pregunta de mí, no es mi caso”.
- “Aquí se trata de vincular a la candidatura mía con temas del estallido delictual, como le llama a la derecha, y decir que defendía Primera Línea, y que estaba por la quema del metro y por los encapuchados, y todo eso es mentira. Todo eso es mentira”.
Qué ocurrió en el PC. Cuando Boric hizo el mea culpa en el funeral de Piñera, varios diputados del PC salieron a exteriorizar su molestia. “Lo que sí fue bastante ‘más allá de lo justo y razonable’ fueron los asesinatos, las mutilaciones durante el mandato de Sebastián Piñera. Este discurso está cargado de negacionismo: ofende y revictimiza a todos a quienes les fueron violados sus DDHH. Incomprensible”, dijo entonces la diputada Lorena Pizarro. Una posición muy similar plantearon Carmen Hertz y Matías Ramírez.
Trasfondo. El discurso de Boric se leyó en varias claves, al igual como el masivo apoyo que recibió Piñera en las calles tras fallecer en el Lago Ranco, en 2024.
- 1) La estocada final al octubrismo. Si las elecciones del plebiscito del 4S había dejado herido de muerte al llamado “octubrismo”, para algunos analistas el mensaje del mandatario y el apoyo ciudadano a Piñera representó la estocada final para quienes impulsaron las tesis más radicales del 18-O.
- 2) Se enterró la tesis de que Piñera violó los DDHH. Tanto Bachelet como Boric valoraron que Piñera mandatara un informe de la ONU para indagar sobre violaciones a los DDHH el 18-O. Para algunos, de manera indirecta, se lo exculpaba de haber estado involucrado en violaciones sistemáticas a los DDHH, como planteó el FA-PC (el propio Boric dijo en la campaña que estaba “avisado”).
- Los detractores del gobierno piensan además que se cayeron al menos dos tesis que levantó el “octubrismo”. La primera apuntaba a homologar a Piñera con Pinochet en materia de DDHH. La segunda, correlativa con la primera, pasa porque tanto en los mensajes de Boric como Bachelet se reconoce que el ex Presidente tomó acciones concretas para indagar lo que ocurría en las calles, en medio de una ola de violencia.
Rol en el 18-O. Jara dijo a fines de junio en CNN que había sido una “tontería” de parte suya el haber usado una polera del perro matapacos, una imagen que se utilizó contra Carabineros el 18-O y que surgió como homenaje a un perro que participaba en las protestas y que atacaba a personal policial. Y este jueves contrastó el olvidar las demandas del estallido a “esconder el polvo debajo de la alfombra”. “Les quiero recordar que cuando la alfombra se mueva, ¿qué pasa con el polvo? Vuelve a salir”.
- Para algunos, más allá de desmarcarse de Boric, la posición que marcó este martes la candidata oficialista está en sintonía con las resoluciones del XXVII Congreso Nacional del PC, de enero pasado, respecto de lo que ocurrió el 18-O.
- “La revuelta social marcó un momento de quiebre al poner en jaque al modelo político y económico imperante. Las movilizaciones expresaron el descontento y la frustración acumulados por décadas de desigualdad, abuso y exclusión. Estas demandas de dignidad y justicia social siguen vigentes, abriendo espacios para la disputa ideológica y el impulso de transformaciones”, señala el texto.
- “Es necesario profundizar en el carácter de las movilizaciones de 2019, reconocer las lecciones aprendidas y construir un proyecto político que lidere las demandas populares y avance hacia transformaciones estructurales que respondan a las aspiraciones de justicia e igualdad del pueblo”.
Visualizar en Fuente.
Autora en mención: Jeannette Jara