3 de julio del 2023
Santiago, 3 de julio de 2023
El pasado 22 de junio nuestro investigador y coordinador económico de cambio climático, energía y medio ambiente, Luis Gonzales Carrasco, junto con sus coaturoes Koichiro Ito de la Universidad de Chicago y Mar Reguant de la Universidad de Northwestern, recibieron la noticia de aceptación de su investigación "The Investment Effects of Market Integration: Evidence from Renewable Energy Expansion in Chile”, en la revista académica Econometrica de la sociedad de econometría de Estados Unidos, que es una de las top 5 revistas de economía en el mundo según la página especializada Ideas Repec https://ideas.repec.org/top/top.journals.all.htm
El documento de trabajo publicado en CLAPES UC, también disponible en NBER, es parte de su agenda de investigación que viene cobrando mayor relevancia para Chile y el mundo, considerando que tanto economías desarrolladas como emergentes se encuentran buscando la carbono neutralidad de sus economías, para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático, a través de la mayor penetración de energías renovables en los mercados energéticos. Esta evidencia muestra como las señales de inversión en transmisión eléctrica facilitan la mayor entrada de generadoras renovables, logrando una reducción en los costos de generación, menores precios a los consumidores, reducción en emisiones de gases de contaminantes locales y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a escala global.
El estudio encuentra que la integración del mercado eléctrico del Sistema Interconectado Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC) en Chile, aumentó la generación solar en alrededor de un 180%, ahorró costos de generación en un 8% y alcanzó una reducción de las emisiones de carbono en un 6%. Una cantidad sustancial de entrada de fuentes renovables no habría ocurrido en ausencia de la integración del mercado. Los resultados sugieren que ignorar los efectos de la inversión subestimaría sustancialmente los beneficios de la integración del mercado y su papel clave en la expansión de las energías renovables.
La investigación, aprovechando la ocurrencia de la integración, muestra por qué tanto el impacto en el corto plazo (de las ganancias del comercio) como el impacto de largo plazo (de nuevas inversiones y entradas en plantas renovables) juegan un papel clave en este contexto, y son importantes cuando se evalúa el beneficio en la expansión de inversión en energía renovable.
El documento de trabajo de CLAPES UC se encuentra disponible aquí y será próximamente impreso en la revista.
Comunicaciones CLAPES UC [email protected]
+56 2 2354 2224
downloadAdjuntos
Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.