16 de mayo del 2025
La nueva red de Centros de Pensamiento de las Américas-CEPAS realiza su primer encuentro en Chile y anuncia la incorporación del Real Instituto Elcano de España
Santiago, 16 de mayo de 2025
+++Hace seis meses nació esta alianza que hoy debuta con la Conferencia Magistral del reconocido economista internacional Jeffrey Sachs
Santiago, Chile. La red de Centros de Pensamiento de las Américas (CEPAS) realizó hoy su primer encuentro presencial marcando un gran hito en su trayectoria desde su constitución en noviembre pasado. Esta alianza nació con el objetivo de fortalecer la colaboración, impulsar el conocimiento y generar soluciones innovadoras para los desafíos compartidos de nuestras sociedades.
CEPAS fue fundada por siete instituciones líderes en sus respectivos países, que trabajan en fomentar el intercambio de ideas, recursos y experiencias para contribuir al desarrollo y al bienestar en nuestra región. Estas son:
1. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) – Argentina
2. Centro Brasilero de Relaciones Internacionales (CEBRI) – Brasil
3. Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC) – Chile
4. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (FEDESARROLLO) – Colombia
5. Atlantic Council (AALAC) – Estados Unidos
6. México Evalúa – México
7. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) – Perú
En la primera sesión del Consejo Directivo de CEPAS, se eligió por unanimidad a Felipe Larraín, director de CLAPES UC, como presidente; a Luis Fernando Mejía, director de FEDESARROLLO, como vicepresidente; y a Julia Dias Leite, directora de CEBRI, como secretaria ejecutiva. Estos tres representantes conforman el Comité Ejecutivo de la organización.
Esta primera cumbre se desarrolló en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Católica (UC) de Chile en Santiago, y quienes asistieron presencialmente o se conectaron de manera on line recibieron el saludo del Rector de la UC, Juan Carlos de la Llera y fueron testigos de un gran anuncio realizado por el presidente de CEPAS.
El Presidente de CEPAS informó que se amplían a ocho los integrantes de esta red de centros: a partir de este momento se suma a esta alianza el Real Instituto Elcano de España. Institución que fue creada en 2001 como fundación privada y el más alto órgano de gobierno es su Patronato, bajo la presidencia de honor de S.M. el Rey de España.
Larraín explicó que “los centros de pensamiento que conforman esta red han sido seleccionados por su destacado trabajo y prestigio. Juntos, representan una diversidad de enfoques y perspectivas que enriquecerán el diálogo y la producción intelectual para mejorar las políticas públicas de nuestra región”.
Impacto de la red
Durante el encuentro, el reconocido economista norteamericano Jeffrey Sachs realizó una clase magistral sobre economía, política y seguridad. Su conferencia se tituló: “The Economics, Politics, and Security of the Americas in the New Multipolar World”.
Posteriormente, se dio paso a dos paneles de conversación, donde representantes de los centros aportó su experiencia sobre dos temas clave que preocupan en la región: crecimiento económico y seguridad. También participó en estos Lea Gimenez, vicepresidenta de Estrategia y Conocimiento de CAF.
A su vez, los directores de cada organización fundadora entregaron su opinión respecto del impacto y lo que busca la red CEPAS.
Francisco de Santibañes, presidente de CARI sostuvo que “la creación de CEPAS representa un paso importante en la integración de los principales centros de pensamiento de las Américas. En un contexto de mayor conflictividad internacional, esta nueva red nos servirá no solo para intercambiar experiencias y llevar adelante proyectos conjuntos sino también para generar vínculos entre nuestros países”.
Frente a la situación de incertidumbre que vive el mundo hoy, “CEPAS será un espacio de coordinación entre los principales centros de pensamiento de las Américas, para el intercambio permanente con un enfoque regional. Nuestro objetivo será ampliar el diálogo y la cooperación regionales, fortalecer el intercambio de ideas y experiencias en la búsqueda de soluciones que contribuyan al desarrollo de la región”, afirma Julia Dias Leite, directora ejecutiva de CEBRI y secretaria ejecutiva de CEPAS.
Para el Director de CLAPES UC “el desafío de CEPAS es abordar y plantear políticas públicas concretas en temas que nos afectan como países y también como región, por ejemplo, la delincuencia y el crecimiento económico. El trabajo consistirá en intercambiar experiencias, estudios, datos, investigaciones y lograr propuestas comunes que empujen con más fuerza soluciones para beneficiar a todos los habitantes de las Américas”.
En tanto, Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo «en un mundo donde los retos regionales superan las fronteras nacionales, CEPAS nace como puente vital entre nuestras distintas realidades. Esta colaboración académica no solo nos permitirá amplificar nuestras voces, sino transformar el conocimiento colectivo en soluciones prácticas. Con esta alianza estratégica, damos un paso decisivo hacia unas Américas donde las políticas públicas se nutran de la diversidad de perspectivas y la rigurosidad intelectual».
Jason Marczak del Atlantic Council también coincide en que “en un momento de cambios económicos y políticos a nivel mundial, las relaciones entre Estados Unidos y los países de América Latina y el Caribe son más importantes que nunca. CEPAS ofrece un espacio único para avanzar en la colaboración, apoyarse mutuamente y compartir ideas con el objetivo de impulsar el desarrollo económico a nivel regional. Esta red de centros de pensamiento es clave como recurso estratégico para avanzar hacia una agenda hemisférica más unificada”.
“Para México Evalúa, formar parte de CEPAS es una valiosa oportunidad para colaborar con otros centros de pensamiento de la región. Los desafíos globales en materia de comercio y democracia nos exigen pensar más allá de nuestras fronteras. Esta alianza nos permitirá generar soluciones innovadoras para la región y para nuestros países, aprovechando el conocimiento y la experiencia de cada think tank”, sostuvo Mariana Campos, directora general de México Evalúa.
Finalmente, Juan José Díaz, director ejecutivo de GRADE, señaló que “la red CEPAS es una iniciativa que impulsa la generación de conocimiento y soluciones innovadoras a desafíos comunes del desarrollo en nuestros países. Está alineada con nuestra misión de generar investigación aplicada para estimular y enriquecer el debate, el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Sin duda, la red CEPAS nos permitirá participar más activamente con centros de pensamiento de las Américas en la discusión y generación de ideas clave para el desarrollo regional”.
Mayor información:
Enlace a la Primera Conferencia de la Red de Centros de Pensamiento de las Américas - CEPAS
Comunicaciones CLAPES UC [email protected]
+56 2 2354 2224
local_offerEtiquetas
downloadAdjuntos
Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.
publicInstituciones o Centros UC
Facultad de Economía y Administración UCCentro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UCAbogada U. de Chile. Master in Business Law Universidad Adolfo Ibáñez. Profesora Adjunta Facultad de Economía y Administración UC.
Ing. Comercial U. de Chile. Ph.D. en Economía U. de Chicago (EE.UU.). Associate Professor University of Maryland.
publicInstituciones Internacionales
Universidad de Maryland