1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Noticiaskeyboard_arrow_right
  3. Especialistas debaten ventajas y desventajas del sistema político presidencial

Especialistas debaten ventajas y desventajas del sistema político presidencial

22 de diciembre del 2021


Especialistas debaten ventajas y desventajas del sistema político presidencial

Especialistas debaten ventajas y desventajas del sistema político presidencial


Santiago, 22 de diciembre de 2021
 

- Encuentro se enmarcó en la discusión sobre el tema que se lleva adelante en la Convención Constitucional.

El Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (CLAPES UC) realizó el conversatorio “Variantes del sistema político presidencial”, con el propósito de discutir sus ventajas y desventajas, en el contexto del debate que se lleva a cabo en la Convención Constitucional de Chile.

La actividad virtual contó con la participación de María Cristina Escudero, profesora del Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile, Pamela Figueroa, profesora del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach, Valeria Palanza, subdirectora del Instituto de Ciencia Política UC, Hernán de Solminihac y Arturo Fontaine, director y miembro del Consejo Asesor Nacional de Clapes UC, respectivamente.

Para fomentar o facilitar mecanismos de cooperación entre el poder Ejecutivo y Legislativo, Valeria Palanza valora la necesidad de tener una representación territorial a través de una o dos cámaras. “Lo importante es generar mecanismos de cooperación entre ambos poderes, mientras sigamos con el sistema electoral que tenemos”, precisó.

Entre los temas discutidos, Pamela Figueroa destacó a su vez la necesidad de revisar el sistema electoral sobre cómo se elige en el Congreso. “La discusión se concentra en el poder del Presidente y ese no es el único problema. El sistema electoral que tenemos, hace que el Ejecutivo tenga que negociar uno a uno con los parlamentarios, ya no sólo con los de la oposición, sino que incluso con los de su coalición. Esto genera más desgaste en la relación entre ambos poderes”, dijo.

María Cristina Escudero, en tanto, abordó los mecanismos de participación ciudadana como una forma de incentivar un proceso legislativo cooperativo. “No me estoy refiriendo a una iniciativa popular de ley, sino a uno donde la ciudadanía también tenga cierta capacidad de iniciativa legislativa. Esto lleva al Congreso a hacer la discusión legislativa correspondiente”, señaló durante una parte de su presentación.

Por su parte, Arturo Fontaine se refirió a la posibilidad de tener una cámara que se elija por partes. “No me parece trivial, al contrario, me parece muy importante tener una cámara donde haya representación territorial y cupos indígenas (…) tiene que haber una cámara que tenga un rol legislativo real, no tiene por qué ser lo que tenemos hoy”, sentenció.

 

Participantes: Hernán de Solminihac, Valeria Palanza, María Cristina Escudero, Pamela Figueroa, Arturo Fontaine


Enlace para ver el Conversatorio: “Variantes del sistema político presidencial”

 

Mayor información:

Comunicaciones CLAPES UC  [email protected]

+56 2 2354 5272 / +56 2 2354 2224

imagen de card

Hernán de Solminihac

Ing. Civil UC. MSc. y Ph.D. U. de Texas (EE.UU.). Exministro de Minería y Obras Públicas. Profesor Titular Facultad de Ingeniería UC

searchVer más de este autor
imagen de card

Valeria Palanza

Licenciada en Ciencia Política, U. del Salvador, Argentina. PhD en Ciencia Política, Princeton University. Profesora Asociada y Sub-directora Instituto de Ciencia Política UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224