1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. ¿Volver a la Constitución de 1925?

¿Volver a la Constitución de 1925?

12 de marzo del 2016


En el debate sobre la reforma constitucional se ha propuesto una "regla por defecto"; es decir, adoptar como referencia la Constitución de 1925 y retrotraer hacia dicha Carta aquellas materias donde no se alcance un acuerdo político. Puede ser una fórmula "creativa" para zanjar disputas, pero cabe la pregunta si la del 25 es idónea para servir de base. El país podría volver a la Constitución de 1925 con sus reformas posteriores, que no puso límites al poder del Estado, o no consagró principios económicos hoy ampliamente reconocidos para una economía libre, o bien, están, pero fueron defectuosamente definidos y, por lo tanto, fácilmente burlados. La de 1980, al dar cauce constitucional a principios económicos que ponen límites a la acción de los gobiernos y su Poder Ejecutivo, hace a la "regla por defecto" una seductora estrategia para sectores radicalizados de izquierda, pero muy negativa para el país. Hay que recordar que la de 1925, si bien no fue la causa directa del abatimiento institucional y derrumbe de la democracia el 1973, no hizo mucho para evitarlo y sí puede calificarse que no estaba preparada para evitar el imperio del "populismo" económico entre 1970 y 1973. Desde luego, una inflación anual de 600% y un déficit fiscal de 25% en 1973 no habrían sucedido con un Banco Central autónomo, la estatización de la banca y de buena parte de las empresas privadas productivas no habría llegado al extremo con límites a las actividades empresariales del Estado, y la reforma agraria, que usurpó tierras sin indemnizar, no se habría materializado de esa forma con una mejor protección del derecho de propiedad. Estos resguardos hoy están en nuestra Carta Fundamental. El caos económico a comienzos de los setenta hizo mucho para incubar no sólo odio, sino clamor ciudadano que culminó finalmente con la intervención de las FF.AA. Volver a la Constitución de 1925, por ser "democrática" y "legítima", en esta suerte de privilegio concedido en razón de su origen, no por méritos propios, no pasa de ser un peligroso camino. No parece de un país serio zanjar un debate "forzando" a llegar acuerdos con la amenaza de retrotraer las cosas a un Constitución que era válida a comienzos del siglo pasado, pero, a todas luces, obsoleta e inconveniente casi cien años después
Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Columna

styleCategorías

Constitución
imagen de card

Carlos Williamson

Ingeniero Comercial UC y Master of Arts de la Universidad de Chicago, EE.UU.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224