Según el Informe de la Comisión Nacional de Productividad (CNP), esta disminuyó entre 0,5% y 1,0% el año 2016, lo que resulta paradójico ya que este había sido denominado flamantemente “el año de la productividad”. En defensa de quienes lo nombraron, no había mucho que hacer para revertir este resultado, ya que la mayoría de las medidas para fortalecer la productividad toman tiempo en tener efecto y es poco lo que pueden modificar los resultados de un año a otro. La mala noticia es que las 22 medidas propuestas por el Gobierno para impulsar la productividad tampoco van a lograr revertir los resultados en el largo plazo; no por ser incorrectas, sino porque son reformas muy acotadas con impactos marginales.
Probablemente lo más prometedor en el tema de la productividad sigue siendo la CNP misma, una buena iniciativa, conformada por integrantes preparados, con el objetivo de analizar y estimular la productividad del país. En ella están puestas muchas esperanzas y por lo mismo es necesario fortalecerla. Esta comisión fue creada por decreto y por mucho que uno de sus principios sea la autonomía, lo cierto es que su presupuesto depende del gobierno de turno. Más aún, de los once miembros del consejo tres son representantes directos del Ejecutivo y el resto son nombrados por él.
Puede que alguien argumente que hoy día el consejo es transversal, pero ya hemos visto lo que puede pasar cuando estas instituciones consultivas creadas por decreto se atreven a discrepar con el gobierno de turno: los decretos se cambian y los miembros se reemplazan. Basta recordar lo que pasó cuando el ex presidente del Comité Financiero, Arturo Cifuentes, se atrevió a discrepar con el ex ministro Alberto Arenas: los decretos cambiaron y los miembros se reemplazaron.
La Comisión Nacional de Productividad requiere una ley que le otorgue funciones y asegure recursos, sólo entonces podremos estar tranquilos de que la CNP será capaz de permanecer realmente autónoma y velando por años por la productividad del país.
Columna publicada en el diario
Pulso.