18 de febrero del 2016
En la actividad se buscó identificar aquellas medidas que el Comité de Ministros debería incluir en el proyecto de ley corta que el actual gobierno prometió presentar al Congreso en 2016. Así, Salvador Valdés concluyó que “hay consenso en que hay que invertir más en educación previsional. En Chile se observa que el grupo de ingresos bajos tiene expectativas que van mucho más allá respecto a lo que estos mismos grupos obtienen en países OCDE como Canadá, Francia o Estados Unidos”. Esto último, explicó el economista, hace vulnerables a estas personas a promesas populistas, por lo que “es responsabilidad del gobierno traer esas ambiciones a tierra”.
Coincidió con lo anterior Sergio Urzúa, ex integrante de la Comisión de Pensiones, quien señaló que hay un acuerdo en la necesidad de preocuparse de las bajas pensiones. “En cómo financiarlas, cuánto aumentarlas y hasta dónde llegar es donde hay diferencias. Pero hacer de las pensiones un tema de campañas presidenciales sería nefasto”, destacó. El académico agregó que se debe eliminar las no-linealidades en los mecanismos de asignación de programas sociales que generan desincentivos a formalización y empleo, y que es necesario brindar a programas de protección un foco previsional, incentivando el ahorro para la vejez.
Todos los especialistas coincidieron en la necesidad de informar y educar a la población en estas materias previsionales.
Pueden ver el seminario en el siguiente link: https://goo.gl/2sckUX