1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Conaf revela que 30% de los incendios ocurridos entre agosto y enero fueron intencionales

Conaf revela que 30% de los incendios ocurridos entre agosto y enero fueron intencionales

31 de enero del 2024


Conaf revela que 30% de los incendios ocurridos entre agosto y enero fueron intencionales

Conaf revela que el 30% de los incendios ocurridos entre agosto y enero fueron intencionales

Más de la mitad de los incendios ocurridos en Chile en el último semestre ocurrieron por negligencia y sucesos evitables, mientras que 3 de cada 10 fueron intencionales. Quemas agrícolas, faenas forestales, parcelaciones y mal estado de líneas eléctricas son las principales causas.

Por años se ha sabido que en Chile la inmensa mayoría de los incendios forestales tienen origen humano, y que algunos de ellos son intencionales mientras que el resto se dan por negligencia o accidente. Esta semana, Conaf analizó los incidentes ocurridos entre agosto de 2023 y enero de 2024 y confirmó la tendencia con cifras.

Durante esas fechas, Conaf investigó 839 incendios, y demostró que casi el 30% de ellos fue causado intencionalmente, mientras que el 64% fueron por negligencia y otros 6% ocurrieron por accidente. Ese período 52% más de incendios que en el mismo período entre 2022 y 2023.

Entre las causas por negligencia están las quemas agrícolas que se salen de control, las faenas forestales, las parcelaciones en zonas rurales o naturales, y los causados ​​por mal estado de líneas eléctricas. Los incendios accidentales, por su parte, son aquellos que ocurren tras un evento inesperado e impredecible.

Desde la autoridad llamaron a poner especial atención a los incendios por negligencia, que son la mayoría y que se pueden evitar eliminando malas prácticas, aumentando el cuidado y creando conciencia en la población.

tendido electrico

El mal estado de tendidos eléctricos como causa de incendios es un fenómeno que capturó la atención ciudadana durante el 2023, luego de que el Ministerio Público determine que grandes incendios forestales en la región del Biobío durante el verano de 2022 – 2023 fueron responsabilidad de empresas eléctricas . .

 Estos entran dentro de la categoría de incendios por negligencia, y desafiaban a las compañías para mejorar la mantención de las líneas eléctricas. En septiembre del año pasado, la Policía de Investigaciones allanó las oficinas de las empresas Frontel y Coelch en ocho regiones, buscando determinar la responsabilidad penal de los empleados.

Otras cifras

Chile ha vivido en los últimos años las temporadas de incendios más mortíferas y destructivas de su historia reciente, destacando las de 2017 y 2023. Esto ha despertado cada vez más investigaciones científicas sobre este tipo de fenómeno y su impacto en el país.

Un informe del Centro CIGIDEN incidentes, por ejemplo, que el 60% de los incendios forestales se generan en áreas de interfaz urbano rural, donde las ciudades convergen con bosques o plantaciones. Es también en esas áreas donde ocurre la mayor pérdida de vidas y viviendas.

El informe también indica que, tanto en la temporada de 2017 como en la de 2023, la mayoría de la superficie afectada estaba cubierta por plantaciones forestales. Por esto, desde la comunidad científica llaman a transformar el modelo forestal chileno diversificando el uso de suelos para reducir la propagación de incendios.

Por último, un estudio del centro CLAPES UC calculó que la última temporada de incendios le costó al país más de US$ 1.300 millones, incluyendo el gasto fiscal y las pérdidas en el sector productivo.

 

Visualizar en Fuente Online.

Autor en mención :  Carmen Cifuentes

Fuente: El Desconcierto

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Cambio Climático
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224